Los problemas son otros …o bien:¡ Fiesta, Fiesta!!!.
Hay personal derrochando creatividad de tres al cuarto ( haciendo decir a personajes históricos lo que no dijeron) y planteando que nada ha cambiado o…¡alertando de peligros para la democracia!. Muchísimas cosas han cambiado; no quiere esto decir que sea imposible la destrucción…pero es difícil.
Por ejemplo,
-
Me viene a la cabeza, el taller de las Fuentes de Zaragoza, el proceso “1001”, Valentín Gonzalez (estibador, Valencia), Vitoria, “Campanades a mort” … incluso el 23F.
-
Me viene a la cabeza las cinco personas muertas en la macrofiesta de Madrid; el planteamiento de hacer una fiesta de 19 horas seguidas para festejar el comienzo de 2013…y «rodear» (ejem…) el Congreso.
¿Piensas que no han cambiado algo?. Yo pienso que, si realmente opinas así…tienes muy estropeado el sistema de percepción.
Por cierto……………..promotor de la fiesta, servicio del Ayto…serán investigados y supongo que las acusaciones particulares buscarán justicia, que puede estar tupificada como «Homicio involuntario» u otras figuras -lo ignoro-. Lo que me llama la atención es que no he oido una sola palabra para aquellas personas de patearon y mataron -literalmente- a las victimas. Exculpenles de entrada -pobrecitos pateadores! estaban tan nerviosos! era un peligro tan grande que tuvieron que vivir matando!- y en un tiempo tendrán pandillas promotoras de «estampidas»… por aquello de reirse y pasarselo bien. Simplemente.
Por cierto…………….. el botellón. Como van a divertirse esos jovenes si no se emborrachan?. Cómo van a emborracharse si es tan caro?; Que incumplan las normas, que molesten a quien desee dormir (aunque el muy cretino tenga que levantarse para ir a trabajar al día siguiente!!!), permitamosles hacer «spanish I+D+i » en base a alcohol puro…son tan jovenes…les vendrá tan bien para su desarrollo intelectual y humano….Sobre el botellón, hallowwen de Madrid… leo el texto que «pego» y destaco en color rojo.
El inspector jefe de la Policía Municipal de Madrid, Emilio Monteagudo, declaró, en la comisión de investigación organizada por Ana Botella para depurar responsabilidades después de la tragedia de Madrid Arena, que la institución nunca llegó a saber si había o no un macrobotellón en los alrededores, que nadie les avisó de ello y que desde su situación no era posible saber si dicho botellón existía.
Las imágenes a las que ha tenido acceso este diario, en cambio, desmienten lo dicho por Monteagudo. La que se puede observar sobre estas líneas fue tomada en torno a las 3.00 horas de la madrugada del 1 de noviembre, en una de las entradas al recinto de Madrid Arena.
En ella se puede ver cómo cuatro coches y una furgoneta de la Policía Municipal de Madrid estaban aparcadas, con sus respectivos agentes, en pleno meollo del ‘megabotellón’ en el que participaron, según testigos presenciales, miles de jóvenes en la Casa de Campo. Estos testimonios se han repetido hasta la saciedad en el último mes y medio.
El juez López Palop, que instruye la causa por la muerte de cinco jóvenes en el pabellón tras una avalancha, investiga si el sobreaforo provocado por la venta de más entradas de las permitidas (por parte del promotor Flores) fue agravado por la irrupción en el lugar de centenares de chavales que hacía un macrobotellón tolerado en los alrededores.
La posición del Ayuntamiento a este respecto, explicitada por el nuevo delegado de Economía, Enrique Núñez, es que no se ha demostrado que haya una correlación directa entre el botellón y el triste desenlace.
Monteagudo aseguró, no obstante, que no hubo ‘botellón’ en el entorno de 50 metros alrededor del recinto, lo que queda desmentido por la imagen, en la que se ve cómo los jóvenes van dejando sus bolsas antes de entrar a Arena.
El inspector jefe también aseguró que el despliegue policial fue acorde con la importancia del evento. Fueron enviados 14 agentes a Arena, donde se esperaban 10.000 personas, y 42 al programa de TV ‘El Hormiguero’.