Abusadores.
No hay sector que no se vea afectado por la crisis y por la necesidad de «sumar y restar», por la necesidad de priorizar…la Sanidad también. ¿Sanidad Pública?. Pos supuesto que si. También la hay privada. ¿Sanidad Universal?. El RAE dice de Universal: Que comprende o es común a todos en su especie, sin excepción de ninguno. De forma que yo sería más modesto y buscaría un calificativo más adecuado, pues los españoltos no podemos pagara la sanidad a todos los habitantes de la Tierra, lugar dónde estamos todos los de nuestra especie. ¿Sanidad Gratuita?. Bueno esto es sencillamente un calificativo para engañar: gratuito no hay casi nada…alguien lo paga; puedes no saber quien lo hace (persona, entidad…) pero alguien lo paga. En este caso, muchas personas, al decir GRATUITA y, según mi opinión, minusvalorando profundamente el valor de lo COMÚN dicen que es gratuita, para referirse que es vía impuestos.
De forma que si, igual que hay una Sanidad Privada, entiendo que debemos velar por que exista una Sanidad Pública, que atienda a todas las personas residentes en España (no se que condiciones habrán de cumplir…porque, por ejemplo, no estoy de acuerdo con el «turismo sanitario») y financiado vía impuestos (que no gratuito).
Todo lo financiado vía impuestos, debe ser tratado con una escrupulosidad esperada, justamente porque es de todos. De forma que, a mi entener, sobran los «abusadores» y dado que hay quien tiende a interpretar la Ley para abusar de los demás, es misión del sistema impedirselo.
Voy a relatar una experiencia personal de un comportamiento del que fuí testigo, ejecutado por una persona que calificaría de «abusadora». Veo dos personas, hombre y mujer que estan en la calle, ambos de pie. LLega una ambulacia. Me acerco al lugar. El hombre explica que la señora se encuentra mal, por eso ha llamado a la ambulancia. No hay signos de heridas, no hay sangre, la señora habla…no parece que haya un ataque al corazón…La señora sube por su pie a la ambulancia y esa ambulancia, medicalizada, con tres personas parte rumbo al Clínico. Un taxi le habría llevado cuatro euros y de esta forma el coste no habrá bajado de 200 €; ¿Por qué el señor no la subió en un taxi o le dió el dinero? . Se que son situaciones dificiles; creo que debemos de tener, ante una emergencia, el reflejo de llamar a una ambulancia; pero no me parece mal que, de entrada, haya que pagar un coste ligeramente mayor que una carrera de taxi de distancia media. Porque los «abusadores» existen.