Tapias, Madina y Pedro (2).
El día 13 tuvo lugar la votación y me creo en la obligación de asumir los aciertos y los errores de los previsiones que hice en el post “Tapias, Madina y Pedro (1)”.
Creo que hay acuerdo unánime en reconocer lo que escribí bajo el epígrafe “Hechos”; es decir, se reconoce que: “Se trata de un procedimiento en el PSOE y novedoso dentro del panorama político español ( ni IU, ni Ciu, ni PNV, ni Podemos, ni UPyD,ni PP,etc… han hecho algo similar).” Y que la realización del proceso en si :” pone de manifiesto las buenas condiciones de la organización, del PSOE. Creo que su imagen ha mejorado”. Por otra parte, los comentaristas coinciden en señalar que “La continuidad en la mejora de imagen del PSOE dependerá del Congreso y, por supuesto, la andadura posterior”.
Respecto a los Futuribles, dije:
- Aún cuando el objetivo sea que vayan a votar los 200.000 afiliados, NO se sobrepasará el número de avales. ERROR: Se supero el número de avales.
- Cada uno de los tres candidatos tendrá menos votos que avales. ERROR. Los tres candidatos tuvieron más votos que avales.
- La disminución de votos con respecto a los avales emitidos, expresa el compromiso “militante”, de forma que Pedro perderá más votos, con respecto a sus avales, que Madina. En la misma relación (votos/avales), Tapies va perder votos del Sindicato (UGT); la relación de mayor a menor pérdida de votos con respecto a avales será: Pedro, Tapias, Madina. ERROR.
- Pese a lo anterior, dada la diferencia de avales y que las perdidas no serán exageradas en caso alguno, el resultado final en votos válidos emitidos será: Pedro, Madina, Tapias. ACIERTO.
- Los votos recibidos por Pedro superarán a la suma de los recibidos por Tapias y Madina. ACIERTO prácticamente.
- Para sorpresa de extraños, ningún miembros destacado de Izquierda Socialista abandonará el PSOE (para irse a Podemos, por ejemplo). ACIERTO.
Acababa el post diciendo: “Bueno y nada más…deseando NO se relajen y busquen la máxima participación (ojalá me equivoque y voten más que avalistas…entonces… ¿Quién hizo el vago?)”; entiendo que merece una explicación., que es la siguiente:
En todas las organizaciones humanas hay posturas diferentes que cristalizan en grupos de afinidad y corrientes organizadas o familias. Quien piense que va a “acabar” con ellas… va a invertir mucho tiempo en vano y, si no fuera así, ¡ que lástima que una familia alcance TODO el poder!. De forma que si todas las familias del PSOE competían para buscar avales para su candidato preferido…deberían de llegar a todos los movilizables. Este apunte tiene al menos tres fallos, a saber:
- Puede haber familias que, conscientemente, no se movilicen al 100%, pues ya saben que sobran avales. Pero lo harán a la hora de votar.
- Puede haber familias que, conscientemente, den una cierta “libertad” a sus miembros, de forma que unos apoyen a un candidato y otros a otro.
- Entre los no avalistas habrá personas no “censadas o que han sido identificadas con otra corriente… y que les gusta votar… y lo han hecho. ¿De que forma?. Siguiendo, en gran medida, la tendencia.
La agenda del partido es apretada y COMPLICADA. El que será secretario general, nombrado en el Congreso de finales de Julio, junto con la ejecutiva federal, tiene una gran y próxima batalla para nombrar –precisamente- esa ejecutiva. ¿De que estoy hablando?. Vamos a ver, un ejemplo…veamos…¿ qué paso con Joan Romero?.
Le deseo al secretario y su proyecto, la mejor de las suertes y, seguro de que no leerá estas líneas, a piece of advise: Plantéalo a dos legislaturas y recuerda que si abandonas definitivamente el centro, no gobernarás.