Japón y Crónicas del viento
Jiro Taniguchi y Kan Furuyama son los principales responsables de este manga fantástico con alguna base real; un ejemplo de ello es la referencia a Basho Matsuo
En suma es una historia dibujada por un «famosísimo mangaka» : Jiro Taniguchi (nacido en 1947)
Nada que ver con la montaña, pero si que ver con Japón.
Recuerdo el estudio de Ruth Benedict:
Añado el Texto de Daisetz T. Suzuki que a través de capítulos como:
- El zen y el samurai
- El zen y la esgrima
- El zen y el haiku
- El zen y al arte del té
- El amor a la naturaleza
nos explica hasta que punto el zen ha penetrado en el sociedad, ayudando a dibujarse mutuamente; es posible que en ocasiones sea reiterativo, incluso muy reiterativo, pero es interesante ( aunque, insisto, 300 páginas son un montón de ellas!).
La ficción de «Crónicas del viento» añade un nuevo capítulo -quizás- al texto de Suzuki…podría ser: «El zen y el poder»… porque parece que el poder (o la estructura…o incluso la estructura «desestructurada») necesita de apoyos como, por ejemplo, espías que, como es sabido, desarrollan una actividad: espionaje.
Interesantes libros… los conservaré; no obstante, me recuerdo lo que escribí y en lo que me ratifico pues así lo percibo: «No entra en mis planes practicar años y años para, prescindiendo del pensamiento, llegar a…no sé…solipsista…¿gato?; es decir: no me veo en la contemplación».. lo que no entra en contradicción con aquello que tb escribí -más adelante- en el mismo texto ( Encrucijada racional y vital): «
«Pero, como persona, no me siento más evolucionado que aquellos que diseñaron, por primera vez, un triskel: cuerpo, mente, espíritu[1].
- Miraré dentro de mi y procuraré cultivar mi cuerpo, mente y espíritu[2]
- Procuraré orientarme a la frugalidad.
- Meditaré textos; por ejemplo: ( y añado unos textos en el citado libro) «
[1] ¿Trifuncionalidad protoindoeuropea?.
[2] ¡Vaya!. Se ha colado de rondón.
Nota.- He visto anuncios en los que la palabra «espíritu» se sustituye por «emociones»…supongo que buscando la corrección política…o quizás intentando comprender…no se.
Debe estar conectado para enviar un comentario.