Saltar al contenido
05/13/2017 / José Quintás Alonso

¿ Se acerca una modificación de la LIVG?

Un post de Rafa Aguado señala la posibilidad  de modificación de la LIVG, dado que, según las encuestas del CIS, la preocupación social por los temas de violencia machista están repuntando. Efectivamente, raro es el día sin noticias de este tipo de violencia y, no es que se trate de una elevación de casos, si no una repetición noticiada de los que suelen producirse, año tras año. De forma que, efectivamente, puede estarse gestando dicha modificación… en la LIVG o legislación relacionada; por ejemplo, la que haga referencia a la custodia compartida. ¿Pero que tiene que ver esta con la LIVG?.

Si me preguntan ¿está usted de acuerdo con que los niños/as no tengan que estar con un maltratador?. Mi respuesta es que SI, PERO opino que también hay que protegerlos de las maltratadoras. Es decir, mi respuesta es rehacer la pregunta, más o menos de esta forma:

¿Está usted de acuerdo con que los niños/as no tengan que estar con un maltratador y/o maltratadora?. Mi respuesta es que SI… sin “pero” alguno; implementar el deseo sin duda será más complicado, pero esto es otro asunto.

Ahora bien, el ordenamiento legal actual en España creo que presupone que toda madre es una buena madre y el padre…tiene que demostrarlo pues es un maltratador o casi-un-maltratador o potencialmente-un-maltratador. Se trata de una discriminación por sexo inaudita: pero así estamos.

No obstante y si Rafa Aguado está en lo cierto, cabe preguntarse cual será el sentido de las reformas que vienen:

¿Profundizarán más en la culpabilización del varón por el hecho de serlo?. Es posible, es muy probable. De hecho, no conozco un movimiento articulado y coherente, integrado por ciudadanos y ciudadanas de este país, que exponga posturas racionales, tendentes a la igualdad en el trato legal a mujeres y hombres, y que sea capaz de presionar al poder político. No hay que extrañarse de lo que ocurra. Hagamos una prueba:

Pienso que un porcentaje superior a un 60% de mujeres/varones de este país saben lo que significa “machismo” (Actitud de prepotencia de los varones respecto de las mujeres ) y “misoginia” (Aversión a las mujeres). Pues bien, pregúnteles cuales son las palabras para designar las mismas actitudes ejercidas en detrimento de los varones; es decir: ¿cómo se designa a la actitud de aversión a los hombres? : no creo que haya más de un 10% de encuestados –varones o hembras- que acierten a citar a la misandria (misándrico/ca). De buscar una palabra que designe a la “actitud de prepotencia de las mujeres respecto de los varones” ni hablamos, pues “hembrismo” no está registrado en la RAE.

 

 

 

 

 

A %d blogueros les gusta esto: