Saltar al contenido
07/18/2017 / José Quintás Alonso

Manga sobre Einstein

En otros post he comentado la versión comic de vida y obra de B Russell (Logicomix) o la de Feyman…en esta ocasión me acerque a “Einstein y la teoría de la relatividad” (ISBN: 978-84-16763-02-3; ed:la otra h).

Me parece un encomiable intento y nadie va a “perder” el poco dinero que cuesta la obra; comprarla, leerla, meditarla…¡fenomenal!.

Después de una primera lectura, hay una cuestión que entiendo debe aclararse y la expongo en lo que sigue.

  1. La velocidad y la aceleración no son intercambiables. a= d v / dt . Lo que varia la velocidad con el tiempo, es la aceleración. Una aceleración constante implica un aumento de la velocidad constante y si esta situación se mantiene en el tiempo…la velocidad puede crecer muchísimo!!!. Por supuesto la aceleración que experimenta un móvil puede NO ser constante (lo que ocurre cuando conducimos un coche: aceleramos más o menos, frenamos…
  2. ¿Qué aceleración le corresponde a “algo” que se desplaza a velocidad constante:, es decir, dicha velocidad NO varia en el tiempo?: cero. Entonces, ¿a que aceleración está sometido un haz de luz que se propaga libremente en el vacío?: cero.
  3. A=F/M; si la aceleración es nula, pueden pasar al menos dos cosas: o sobre el cuerpo no se ejerce fuerza resultante alguna (F=0) o M es tan grande, que el cociente puede considerarse nulo. ¿Esta segunda opción implica que el cuerpo está quieto?: no necesariamente: ya dijimos que puede estarse moviendo a velocidad constante, pero en absoluto los famosos 300.000 km/s

Por otra parte, me temo que la segunda ley de Newton tiene un ámbito de aplicación diferente al propio de la relatividad especial.

De forma que en esta pág hay algún problema (aunque también cabe que yo no haya entendido algo fundamental)

A %d blogueros les gusta esto: