La república independiente de mi casa
En Cataluña, los independentistas:
- Preveían que las empresas no se irían…pero hasta el momento se han ido unas 1.800 empresas; a medio plazo esto puede tener consecuencia fuertes en cuanto a nuevas inversiones. Error gordo.
- Preveían que la UE mediaría…pero les han dicho por activa y pasiva que no lo harán, que reconocen a España como Estado democrático de Derecho. Error tan gordo como el anterior.
- Preveían que el Gobierno reaccionaria con fuerza…pero lo ha hecho con extremada prudencia y aplicado la Constitución (Art 155); además ha convocado elecciones para el 21 de diciembre: unos dos meses durará la aplicación del 155. Esto no es obstáculo para que se creen un imaginario de represión, como los de aquellos que gritan desaforadamente “libertad de expresión” delante del Ayto y en presencia de curiosos perplejos, policías locales y nacionales…etc. Error de cálculo basado en crear y creer una imagen no real
- Preveían que el Gobierno estaría solo…pero ha sido apoyado por PP, PSOE y Ciudadanos entre otros… ¿como el 70% de la Cámara?. Error
- Preveían que Alguien les reconocería…pero hasta Amnistia Internacional les ha dicho que en España no hay presos políticos y que los detenidos por orden judicial (Carmen Lamela) lo son en virtud de la Ley. Error.
- Preveían que la agitación en la calle sería muy intensa…pero la “huelga general política “ ha sido un fracaso (aunque los “comités de defensa de la república” han cortado carreteras y vías férreas en 70 puntos); por cierto, espero que la imagen de los «bebés cortando la carretera» de la vuelta al mundo para vergüenza de los «comités de defensa de la república».
- Preveían que en Bruselas Puigdemont armaria un gran revuelo internacional…pero solo le apoya la extrema derecha (los 4 diputados del Vlaams Belang en el Parlamento belga votan a favor del reconocimiento de la Republica catalana y los 95 restantes en contra).
- Preveían ir cantando al martirio…pero parece que optan por salidas más racionales (Forcadell…)
Contrasten sus previsiones con la realidad, por favor.
A lo mejor vamos entendiendo que aunque un día un Pueblo Soberano vote mayoritariamente que van a expulsar de la Ciudad o del Pueblo, a aquellas personas cuyo DNI lleve los números “123”, en ese orden, si lo hacen, van contra la Ley y serán juzgados por ello; es decir, en nuestra sociedad democrática, NO todo está permitido, aunque lo votes. Ítem más, las propias votaciones están reguladas (quien convoca y para qué, los plazos, como se constituyen las mesas, los censos, quienes son los interventores, como se cuenta y clasifican los votos, como se transmiten, como se recurre, como se asignan escaños…). La frase “Todo es posible” es una de las mayores majaderías que debemos a algún gabinete de publicidad viral.
Puigdemont cada vez lo tendrá más difícil; hace un mes y pico plantee la posibilidad de que acabara en la Venezuela del Sr Maduro… no lo descarto, si bien me doy cuenta de que tiene poco glamour y de que en Brujas se vive mucho mejor.
En fin, por otra parte, espero que la Comisión de reforma de la Constitución se ponga en marcha en el Congreso y se logre un encaje realista y probado en otros países de nuestro entorno, que satisfaga a la gran mayoría de las personas; sin duda habrá que abordar aspectos económicos (eliminar sin sentidos posibles –como que quien es receptor de ayudas tenga más renta per capita que quien contribuye-, establecer topes a la voracidad impositiva del Estado –CCAA y Aytos incluidos como parte de ese Estado…etc), aspectos culturales y de organización ( como por ejemplo exigencia de lealtad constitucional y revisión del Art 155 de forma que permita defender la Constitución de forma clara, efectiva y de acuerdo con lo vigente en los países de nuestro entorno -por ej, Alemania cuya estructura federal está –creo- suficientemente probada-, adecuación del Senado a la realidad territorial …)
Pienso que es razonable esperar que, después de estos acontecimientos, sea imposible repetir la “asonada independentista” como es imposible repetir la “asonada militar” del 23F.
Opino que en un mundo globalizado, la consolidación de la Unión Europea es fundamental y nos va en ello el futuro; la Unión Europea debe de poder regirse más eficazmente que hasta ahora, ha de tener más instrumentos que le permitan reaccionar a tiempo…No necesita que sus instituciones se conviertan en un puzzle mayor que el actual… ¿ 50 repúblicas independientes?: ¡para nada!.
Debe estar conectado para enviar un comentario.