Sobre Nosotros
He estado leyendo este libro:
Trata temas que me han interesado desde la más tierna juventud (jeje) y, por eso, se que en el transcurso de mi vida ha cambiado bastante el panorama; por ejemplo:
- Antes del Homo Antecesor parecía que las líneas evolutivas estaban más claras, después de Atapuerca, por ej., han tenido que encajar los nuevos hechos
- El conocimiento de que la aparición del cromosoma Y a partir del X ocurrió muchísimo antes de que hubiera algún ser parecido al humano…también hace variar el relato
- Con mis propios ojos de niño vi como las gallinas rojas ponedoras desbancaban a las blancas y los huevos más comunes eran rojos…todo eso en unos pocos años. Llámale raza o como quiera que sea más políticamente correcto
- En fin, en este contexto aunque fuera del libro citado, hay muchos interrogantes; así seguimos sin saber si el clítoris es un órgano vestigial, una adaptación, tiene o alguna vez tuvo, funciones reproductivas
- Por supuesto, la nomenclatura de algunos haplogrupos y su proporción estimada, también han variado a lo largo del tiempo.
de ahí que tenga asumido que todos estos temas…seguirán cambiando, afinándose, acercándose a interpretaciones que recojan los nuevos hechos que puedan derivarse del descubrimiento y estudio de, por ejemplo, un hueso de hace 900.000 años (+-) en buenas condiciones!.
Del citado libro he sacado algunos datos relacionados con cada persona y de la especie, a saber:
Persona:
- En 2001 se publicó el genoma humano completo; unos 3.000 millones de dólares de inversión
- ADN humano: ATCG.- Aproximadamente 3000 *106 letras
- ¿Cuántos genes hay en los humanos?: alrededor de 20.000 . “Tenemos menos genes que un plátano”. Pero un plátano, que sepamos, no piensa ni es curioso.
- No todos los genes son del mismo tamaño; por ej, el X es mucho mayor que el Y.
- SNP: espacios de un gen en los que hay una variación de una sola letra. Se estudian estas secuencias especialmente.
- El ADN mitocondrial -ADN(mt)- se transmite de madres a hijas. El cromosoma Y se transmite de padres a hijos. Ambas transferencias no utilizan la recombinación si no que son copias
- Nosotros 23 pares de cromosomas; el último (23) no pareado o es XX –mujer- o es XY –varón-. Aproximadamente 3000 *106 letras de código genético: instrucciones necesarias para hacer un ser humano ( recordar que también existe ADN mitocondrial)
- “Los genes codificadores comprenden menos del 2% del genoma humano. Una gran parte del resto hace algo (encendidos y apagados) para que los genes ejecuten sus acciones cuando y dónde es preciso . Otra parte hace cosas que no se han descubierto. ¿Es basura?.No. ¿Es útil?. No lo sabemos”; por ej, la parte del ADN que desencadena al Gen encargado de la formación de parte de los ojos no está activo siempre ni funciona en las células que conformarán el pié (aunque también se encuentre en ellas). Otra cosa: un gen no actúa sólo, recibe influencia directas o indirectas de otros.
- “Nadie encontrará nunca un gen de la “maldad” o de la “belleza”, o del “genio musical”, o del “genio científico”, simplemente porque no existe. El ADN no es el destino”…”La herencia es un juego de probabilidades, no de destino”… No obstante, personalmente, no descarto que el Apoyo Mutuo, es decir, el deseo de convivir con otros y ayudarnos para progresar, para sobrevivir, tenga una base genética sujeta a sus leyes o modus operandi .
Especie:
- La vida en la Tierra tiene unos 3900*106 años
- Dice el autor que se datan simios que caminan sobre dos extremidades hace unos 4.000.000 años
- HOMO Antecesor de Atapuerca está datado en unos 900.000
- Heildelbergensis entre 500.000 – 600.000 años
- Lucy –australopitecus afarensis- datada hace unos 370.000 años
- Homo Neanderthal hace unos 300.000 años y ninguno en los últimos 30.000 años
- Homo sapiens hace unos 200.000 años y hace 100.000 salimos de Africa; hace unos 40.000 llegamos a Europa (solapamiento con Neanderthales unos 5.000 años; tenemos algo de su ADN, si bien parece que se va eliminando lentamente). En fin, varias ramas en el árbol!!!
- La escritura tiene unos 6.000 años. ¡Qué poquito!.
“El misterio de la heredabilidad perdida” es un ítem del libro de referencia ( págs 248-260), como también lo es “La genética de la raza” (págs 192-196); sería muy interesante cotejarlo, ponerlos en oposición, comparación crítica con “Una herencia incomoda” (Nicholas Wade)
Debe estar conectado para enviar un comentario.