Inteligencia Artificial
Han pasado los años en los que, en la primera clase de IA se hacía el consabido chiste: ¿Qué es la IA?. «Algo» que tiene mucho de artificial y poco de inteligencia.
Ojeo con cierta nostalgia este texto de 1987
Hoy parece que el tema está mucho más maduro, que se está usando con éxito en campos diversos y que se investiga (lo que implica existencia de fondos)
Es tiempo de preocuparse un poco de las implicaciones de su desarrollo
Hace unos días he visto Trascendence, película que recomiendo ver pues introduce el tema ( si bien «avanzando» en el tiempo…hoy el cerebro humano sigue siendo una incógnita -un poco menos que ayer-… todavía no nos ponemos un «gorro» y transmitimos nuestros pensamientos a otra persona equipada de la misma forma…pero movemos el mouse…)
En esta Dirección está un artículo del recientemente fallecido Hawking y otros, sobre el tema.
Adjunto la traducción automática:
«Independent
- Stephen Hawking , STUART RUSSELL , Max Tegmark , Frank Wilczek
- Thursday 1 May 2014 21:30
Con el éxito de taquilla de Hollywood Transcendence tocando en cines, con Johnny Depp y Morgan Freeman mostrando visiones en conflicto para el futuro de la humanidad, es tentador descartar la noción de máquinas altamente inteligentes como mera ciencia ficción. Pero esto sería un error, y potencialmente nuestro peor error en la historia.
La investigación en inteligencia artificial (IA) ahora está progresando rápidamente. Puntos de referencia recientes, como los autos que conducen por cuenta propia, ¡una computadora que gana en Jeopardy! y los asistentes personales digitales Siri, Google Now y Cortana son simplemente síntomas de una carrera en TI impulsada por inversiones sin precedentes y construyendo sobre una base teórica cada vez más madura. Tales logros probablemente palidecerán contra lo que traerán las próximas décadas.
Los beneficios potenciales son enormes; todo lo que la civilización tiene para ofrecer es un producto de la inteligencia humana; no podemos predecir lo que podríamos lograr cuando esta inteligencia sea magnificada por las herramientas que la IA pueda proporcionar, pero la erradicación de la guerra, la enfermedad y la pobreza sería una prioridad en la lista de cualquiera. El éxito en la creación de la IA sería el evento más grande en la historia de la humanidad.
Desafortunadamente, también podría ser el último, a menos que aprendamos cómo evitar los riesgos. A corto plazo, los militares mundiales están considerando sistemas de armas autónomas que pueden elegir y eliminar objetivos; La ONU y Human Rights Watch han abogado por un tratado que prohíba tales armas. En el mediano plazo, como enfatizaron Erik Brynjolfsson y Andrew McAfee en The Second Machine Age , la IA puede transformar nuestra economía para traer tanto una gran riqueza como una gran dislocación.
De cara al futuro, no hay límites fundamentales para lo que se puede lograr: no existe una ley física que impida que las partículas se organicen de manera que realicen cálculos incluso más avanzados que los arreglos de partículas en el cerebro humano. Una transición explosiva es posible, aunque podría ser diferente a la de la película: como se dio cuenta Irving Good en 1965, las máquinas con inteligencia sobrehumana podrían mejorar su diseño en repetidas ocasiones, provocando lo que Vernor Vinge denominó una «singularidad» y el personaje de la película de Johnny Depp llamadas «trascendencia»
Uno puede imaginar que esa tecnología supera a los mercados financieros, inventa a los investigadores humanos, manipula a los líderes humanos y desarrolla armas que ni siquiera podemos entender. Mientras que el impacto a corto plazo de la IA depende de quién la controla, el impacto a largo plazo depende de si se puede controlar o no.
Entonces, al enfrentar posibles futuros de beneficios y riesgos incalculables, los expertos seguramente están haciendo todo lo posible para asegurar el mejor resultado, ¿verdad? Incorrecto. Si una civilización extraterrestre superior nos enviara un mensaje que dijera: «Llegaremos en unas pocas décadas», ¿simplemente responderíamos: «Ok, llámenos cuando llegue aquí, dejaremos las luces encendidas»? Probablemente no, pero esto es más o menos lo que está sucediendo con la IA. Aunque enfrentamos potencialmente lo mejor o lo peor que le puede pasar a la humanidad en la historia, se dedican pocas investigaciones serias a estos temas fuera de los institutos sin fines de lucro, como el Centro de Cambridge para el Estudio del Riesgo Existencial , el Instituto de Futuro de la Humanidad , la Máquina Instituto de Investigación de Inteligencia ,. Todos debemos preguntarnos qué podemos hacer ahora para mejorar las posibilidades de obtener beneficios y evitar los riesgos.»
Y, si te agrada la Ficción, un clásico que viene a cuento:
Debe estar conectado para enviar un comentario.