Saltar al contenido
06/11/2019 / José Quintás Alonso

Es aventurado decir que «todo el mundo miente»…

Seth Stephens-Davidowitz ha escrito este libro, en el que relata sus años de investigación usando big-data y teniendo como objetivo responder a algunas preguntas sobre los humanos.

El tipo de preguntas que responde es:

  1. ¿Cuántos hombres son homosexuales?
  2. ¿Funciona la publicidad?
  3. ¿Están sesgados los medios de comunicación?
  4. ¿Quien miente en su declaración de la renta?
  5. ¿Se le puede ganar al mercado de valores?
  6. ¿Por qué una historia se vuelve viral?

Hay que tener en cuenta que su aportación es la Sociología (buena falta le hace!), que utiliza big-data y varias herramientas de tratamiento de datos que ofrece Google (aparte de otras).

Alguna breves consideraciones:

  1. Libro interesante para leer dos veces y desear que progrese esa línea de investigación (que lo hará…y no solamente de la mano de humanos sino también con los análisis de la IA
  2. El estado actual, según mi percepción, aún está lejos de otros tipos de análisis que validan hipótesis que hay que formular; es decir, lejos del path analisys, ecuaciones estructurales… Utilizan extensivamente experimentos tipo A/B ( grupo experimental y de contraste); esta tipo de experimentos, en este entorno, tiene varias ventajas: no permisos, usuarios no saben que forman parte de experimento, rápidos, se miden click, tiempo de permanencia…. Respecto a la lejanía mencionada con anterioridad, que duda cabe que se acortará a medida que se  incremente la investigación y la utilización de herramientas -conocidas y nuevas-
  3. Así pues «el estado actual» viene a decir cómo funcionan las cosas en nuestro entorno  (tecnológico, humano, temporal) y no el porque; por ejemplo:
    1. Con esta configuración de pantalla, el número de entradas aumenta y el sitio se hace adictivo
    2. En la declaración, miente el que conoce como hacerlo
    3. La publicidad es importante
    4. Lo que ocurrió cuando tenias  una franja de edad determinada, es la principal «responsable» de tus opiniones actuales (deportivas, políticas, musicales…)
  4. Respecto al título de este post, pienso que hay razones de marketing para que Seth le colocara a su trabajo ese título que, a todas luces es una generalización hecha a la ligera, siguiendo una tendencia que, por muy numerosa que sea, no va a llegar al «todo el mundo», sin excepción alguna.

Una reseña de este libro puedes leerla en La mula Francis

En fin: Prometedora línea de trabajo; en 20 años habrá que ver los desarrollos ( producto de las sinergias: IA, BigDta,SEM… potencia de cálculo)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

A %d blogueros les gusta esto: