Saltar al contenido
09/29/2019 / José Quintás Alonso

Comentarios a noticias que me han «chocado»

La Primera hace referencia a una deportista de élite, de unos 40 años, que decidió tener una hija y que unos años más tarde hace declaraciones alegrándose de que su hija no tenga padre, de que ella haya podido seguir entrenando, de que no recibe ayuda de sus padres -los abuelos- pues tiene su vida – son aún jóvenes-, de que sus cinco canguros le sirven para salir de urgencias…en fin todo va bien y está encantada con su decisión y con no haber echo caso a alguien que le recomendó » compra un perro». ¿Cuál es mi comentario?. En primer lugar alegrarme por el actual estado de madre e hija; en segundo lugar, me parece notar un cierto sesgo en la expresión «que no tenga padre» -entiendo que no se refiere al biológico si no al del «día a día»- pero es algo muy subjetivo y, quizás, vayamos hacía las familias monoparentales, no obstante debe considerar que su hijo o hija no acaba la crianza a los dos años… el proceso es largo (cuando la niña tenga 20 años, su mamá tendrá unos 60) y no exento de incidencias e, incluso, la hija puede querer saber algo de quien le aportó la mitad de la carga genética o quizás no…es posible que los cinco canguros reemplacen sin problemas a padre y abuelos, es posible…pero a lo mejor no… Resumiendo: es tu solución, me encanta que la hayas preferido al perro,  admiro tu entrega y energía, te recomiendo prudencia en las manifestaciones y mucho cuidado con las generalizaciones ( supongo que en un altísimo porcentaje son falsas).

La Segunda hace referencia a un artículo de opinión en la que, creo recordar, un licenciado en Derecho, barbado y analista político, calificaba de miserables a aquellos que afirmaban que la violencia de género no existe, para acabar llamando a una manifestación convocada por alguna delegación de LGTBI y haciendo un llamamiento a la lucha antifascista.¿Cuál es mi comentario?. Desde luego, no voy a poner en tela de juicio que la violencia de género existe puesto que el autor del artículo mencionada pertenecerá a un género y su escrito destila violencia verbal, que es una forma de violencia…pero, ¡atención esto es un error lógico importante!…por qué del género que sea esa persona habrá otras muchas y posiblemente existirá al menos UNA que no comparta su escrito…así que no me sirve SU muestra para dar carta de naturaleza a la violencia de SU género. Por último comentar que sospecho que entre los que se ponen la medalla de «Antifascistas» y llaman a la «lucha» y al «combate»…hay mucho autoritario…tengo las sospecha de que hay mucho «facha» entre los Antifascistas; confunden adversario con enemigo, competidor con enemigo, discrepante con enemigo, incrédulo con enemigo…en fin: o se piensa como ellos o a Siberia ( si hubiera ocasión!)

La Tercera  es un artículo de opinión de una persona que manifestaba su oposición a la regulación de la prostitución y a favor del sexo gratis; las razones que argüía son del tipo de mercantilización del cuerpo de la persona que ofrece placer sexual a cambio de dinero (que pueden ser mujeres u hombres biológicos… asunto que parece olvidar), en fin y, sobre todo por que le asigna la autoría de esa forma de relación al Patriarcado… llegados a este punto nada más hay que opinar pues cuando un sumo sacerdote o sacerdotisa asigna a una relación la palabra Patriarcado: se acabó la discusión (palabra de Dios).Y se extiende el escritor hablando de formas encubiertas de prostitución y se despacha diciendo que Todas las Personas que se han casado, por ejemplo, y han dividido las tareas de acuerdo a un plan determinado son Mantenidos/as, en suma Prostitutos/as; ¡genio y figura!. Diversos lectores/as le rebaten sus chorradas disfrazadas de argumentos, pero da igual: el que recibe la LUZ la recibe… Por cierto, no recuerdo que hable de Amor Libre si no de sexo gratis, gratis, gratis, gratis…

La Cuarta noticia es que volvemos a tener que votar. ¿Cuál es mi comentario?: El sistema de votación estatal, con base en la provincia, devalúa el voto de unas personas y  le asigna más valor al de otras; de ahí que florezcan como setas los localismos y se concentre el voto en partidos nacionalistas por cada autonomía ( es muchísimo mejor tener 500.000 electores concentrados en tres o cuatro provincias que 1.000.000 en el Estado): penaliza a los partidos minoritarios.. pero , para mi, lo más importante es que se salta aquello de que cada ciudadano o ciudadana valemos lo mismo (ponemos UN voto, pero ese voto VALE diferente según en que provincia estés censado). ¿Podrán ponerse de acuerdo para intentar mejorarlo? ¿Hay alguna experiencia foránea, algún precedente al que le vaya razonablemente bien?. Sobre las próximas elecciones podría escribir más palabras, pero renuncio.

Únicamente me recuerdo que el DOS, no se si es necesario, pero conveniente…¡seguro!

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

A %d blogueros les gusta esto: