Las mujeres en Egipto
En la revista Historia, núm 190 (National Geographic), puede leerse el artículo “La mujer en Egipto”, cuya autora es Barbara Faenza, egiptóloga.
“…Llamada persona que vive en la ciudad, es decir ciudadana, la mujer no estaba sometida a ninguna tutela, ni por parte del padre ni del marido. Su capacidad jurídica era completa e igual a la del hombre: podía adoptar, vender, heredar, firmar contratos…Así, un texto del Reino Medio cuenta la historia de una mujer muy valiente que demandó a su padre, al que acusaba de haber favorecido a su segunda mujer en detrimento de los hijos de su primer matrimonio…”
En fin, podríamos ver algo de la sociedad vikinga y el papel de las mujeres en ella AQUÍ
o en las antiguas sociedades celtas (podéis localizar fácilmente este trabajo AQUI):
«EL STATUS DE LA MUJER EN LAS ANTIGUAS SOCIEDADES CELTAS Y OTROS PUEBLOS INDO-EUROPEOS CONTEMPORÁNEOS M. ALBERRO ICS, Univ. of Exeter RESUMEN En este trabajo se trata de determinar el status de la mujer en las antiguas sociedades célticas y compararlo con el de otros pueblos indo-europeos de la misma época. Los resultados del estudio indican que las mujeres celtas poseían una posición social más alta, más derechos y más libertades que las de otras sociedades contemporáneas. ABSTRACT This work is an attempt to determine the status of women in the old Celtic societies, in comparison with that found in other Indo-European peoples. The results indicate that Celtic women enjoyed a higher social position, more rights and more freedom than those in other contemporary societies. INTRODUCCIÓN Una opinión expresada por un número de eruditos, es que la sociedad céltica arcaica gozaba de un orden social donde las mujeres estaban situadas en una relación de equilibrio armónico en relación a los hombres, ocupando una posición que no tenía paralelo en el resto de las sociedades indo-europeas. Podían reinar, gobernar, ocupar puestos dentro del mundo de la política, de la…»
Considero que son tres interesantes artículos, muestras claras y documentadas del ERROR que se comete al generalizar, no solamente por colectivos según sexo, si no de forma exclusiva (a-temporal y a-espacial… es decir «siempre y en todo lugar»)
Algunas Facultades harían bien en revisar los conceptos de Patriarcado y Género que promocionan, pues tienen más agujeros que un queso de Gruyer.
Debe estar conectado para enviar un comentario.