Saltar al contenido
03/10/2020 / José Quintás Alonso

A muchos seres humanos les encanta creer

A muchos seres humanos les encante creer y así, en todas las épocas, la mayoría se “traga” lo que NO ES EVIDENTE, pero que le dicen de forma insistente y lo anuncian, lo promocionan, lo repiten los medios hasta la saciedad. Es lo que familiarmente se llama: COMIDA de COCO.

Atribuyen a Göbbels la frase: «Una mentira repetida mil veces se convierte en verdad» (Nota*). Efectivamente, él personalmente se encargó de ese trabajo, consiguiendo que millones de personas  se tragaran afirmaciones sin demostrar o generalizaran a partir de unos pocos casos.

Hoy 10 de marzo de 2020, no lo veo diferente.

Inserto tres fotografías tomadas de tres medios (publicadas el 9 de Marzo) y comento lo que me han sugerido.

 

La del Levante, veo cara de felicidad y fiesta, de juventud…¡caramba!. Lo agradezco. Lo que está escrito en una pancarta me recuerda a una frase atribuida a Fraga Iribarne; no me parece afortunada. ¡Que manía de apropiarse de la calle, señor!. Al lado hay otras dos noticias: coronavirus y, muy probablemente, un asesinato, un crimen, tan execrable y triste como todos los crímenes .

La de la Vanguardia destaca la movilización del 8 de Marzo y, ahí, en el corazón de Barcelona, se pide por partida doble la supresión de las fronteras (¡Caramba!); una tarea importante y que durará algunos años dado el auge que están tomando los movimientos nacionalistas, concretamente en Cataluña. También se habla del coronavirus y un poquito de las bolsas (¡ a ver si lo encuentra!)

La portada del Correo muestra un aspecto de la manifestación del 8 de Marzo (La buena noticia, aparte del ejercicio del derecho de manifestarse y de que transcurre sin incidentes, es que, por ahora, el Patriarcado no parece estar detrás del Coronavirus ) y en lugar casi tan destacado: noticia sobre el citado coronavirus ( tres muertes). Al lado, en pequeño, recogen otras tres muertes (¡que coincidencia!): las personas que ocupaban un coche y cayó al agua en Hernani. Sin duda, puede argumentarse de que el coronavirus puede llegar a causar más muertes…etc. Si, pero por ahora, pocas. Según datos de la DGT, fallecidos por accidente de tráfico (urbanos e interurbanos) son:

2015 1.689 2016 1.663 2017 1.672 2018 1.679

Es decir, hay motivos cuantitativos y cualitativos para destacarlo.

De forma que así estamos… mientras tanto, como no se anden con cuidado, vamos a entrar en un periodo muy complicado pues ni las Bolsas, ni las previsiones industriales, ni la Temperatura Ciudadana… están por las nubes.

Yolanda Diaz Pérez: Quedarnos todos y todas encerrados en casa, no es la solución. ¡ a ver si los muertos por inanición van a superar a los fallecidos por causas médicas achacables exclusivamente al coronavirus!!) (NOTA**). Incluso en las guerras, se mantienen las fabricas trabajando, las comunicaciones en activo, los hospitales abiertos, se intenta que funcionen los servicios…

Las Bolsas reaccionan con caídas a lo bestia; Las bolsas pueden subir rápidamente, es cierto… pero CUIDADO

Y nada más…bueno, una noticia de 2017:

«Las muertes por gripe en España doblan esta temporada los decesos del período anterior. La Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica del Instituto de Salud Carlos III ha contabilizado hasta el momento 927 muertes de casos graves confirmados, más del doble de las 421 registradas durante la temporada 2016-2017,  según el Informe semanal de Vigilancia de la Gripe en España, publicado este jueves» .

Otro Bueno: no me resisto a incluir una imagen de un periódico económico día 10 (¿La EU está desaparecida?)

¡Sigan jugando al susto e improvisando cada uno/a por su lado, verán que risa económica!

(NOTA*). El caso de agotamiento de  existencias de «papel higiénico» viene a confirmar la certeza de la frase y la utilización de los medios como arma de dominio, incluso con premisas irracionales.

(NOTA**).  Hoy es 15/03/2020, el Gobierno ha aprobado un Decreto que lo que hace es restringir la movilidad (quedarnos en casa); efectivamente, esta medida tiene que parar los contagios; pero… ¡verán que risa económica como la situación se prolongue!… añado una nota de wikipedia:

«Una recesión es una disminución o pérdida generalizada de la actividad económica de un país o región. Esta reducción de la actividad económica se mide a través de la bajada, en tasa interanual, del Producto Interior Bruto (PIB) real, y debe producirse de manera generalizada durante un período de tiempo significativo. No existe acuerdo en la doctrina acerca de cuál es dicho periodo, si bien, con el tiempo ha venido a extenderse la opinión emitida por Julius Shiskin en un artículo publicado en el diario New York Times en 1975 en torno a dos trimestres consecutivos de caída como plazo definitorio para el término»

Hoy es 15/03/2020. LLevamos 11 días encerrados en casa y se avecinan desde el 29, al menos, otros 15. De forma que me equivoqué. Parece que quedarse encerrados en la única «solución» que tenemos por ahora, en espera de la vacuna… no se.

A %d blogueros les gusta esto: