Saltar al contenido
06/22/2020 / José Quintás Alonso

Asturdeva

Compré “Los mitos de Asturdeva”, a muy buen precio en Bibliostock

Fue editado por Aleta y el papel es una “pasada”, los colores intensos

El guión complicado; se ha abierto una puerta: nuestro mundo y el inframundo y no se quien más, se comunican. ¿Será por dioses, seres extraordinarios, magia y poderes?. En ese ambiente, uno, pobre mortal, va más perdido que el jugador “gallina ciega” en un jardín laberinto inglés o francés. Si los astures tenían esa pléyade de dioses y seres…fatal…necesitarían  druidas y meigas, en cantidad y calidad, para orientarse en el día a día. Supongo que un buen trabajo de documentación e investigación, pero complicadito.

El dibujo, cuidado pero no es del tipo que me agrada y hay cuestiones que no comprendo; por ejemplo, por qué el “gran devorador” tiene los dientes bien marcados y los humanos no. Los Picos dibujados no hacen justicia a los Picos reales

Tanto el guión como los dibujos se deben a Javier Trujillo que es un autor reconocido y “los mitos de Asturdeva”, la trilogía con la que se dio a conocer en el comic (El guardián del umbral, Gaueko el conquistador, los tres sellos del averno, conforman el tomo de “Los mitos de Asturdeva”)

Para conservar, pero no es mi tipo

A %d blogueros les gusta esto: