Covid-19 y Estado de Bienestar
Tomado de World Economic Forum
Traducción automática.
«Covid-19 al presentar un riesgo universal y obligarnos a participar en una causa común, tiene el potencial de forjar un nuevo consenso sobre el estado del bienestar. La mayoría de los votantes ahora podría exigir que los partidos políticos proporcionen pagos de seguro social que son significativamente más generosos que antes de la crisis. Cuando pasa esta pandemia, los electorados pueden no estar contentos con reducir los pagos de la seguridad social relacionados con la enfermedad sabiendo que podrían haberlo necesitado, o podrían hacerlo, en el futuro. Es posible que no estén satisfechos de que los pagos de la seguridad social a un trabajador de una tienda de comestibles ahora esencial sean demasiado bajos para permitirles escapar de la pobreza.
Al igual que con la segunda guerra mundial, «una feliz consecuencia de esta experiencia que de otro modo sería desesperadamente infeliz», puede ser un estado de bienestar más generoso que nos asegure a todos contra los riesgos que representan la enfermedad y la pobreza.»
Se añade el original:
«COVID-19, by posing a universal risk and forcing us to engage in a common cause, has the potential to forge a new consensus on the welfare state. A majority of voters could now demand that political parties supply social insurance payments that are significantly more generous than before the crisis hit. When this pandemic passes, electorates may not be content to reduce sickness-related social security payments knowing that they could have needed it, or may do, in the future. They may not be satisfied that social security payments to a now-essential grocery store worker are too low to allow them to escape poverty.
Just as with the second world war, “one happy consequence of this otherwise desperately unhappy experience,” may be a more generous welfare state that insures us all against the risks posed by illness and poverty.»
Cinco o seis niveles de organización humana (para organizar la Sociedad, vamos), son suficientes
Debe estar conectado para enviar un comentario.