Saltar al contenido
08/21/2020 / José Quintás Alonso

Montañeros solitarios (2)

(De AQUI)

Planifica la actividad que vas a realizar en solitario

  • Escoge una actividad un poco menos compleja que el máximo que suelas afrontar con soltura. Intenta asegurarte que la actividad NO va a ser el problema, bájate un peldaño y vuelve a los recorridos algo más sencillos sin pasos claves expuestos.
  • Calcula horarios, distancias y desniveles. Piensa en un plan alternativo, menos complejo o más corto, para que la cabezonería no te fuerce a llevar a cabo el primero.
  • Consulta la previsión meteorológica y no salgas o cambia de planes si es mala.
  • Deja dicho adónde vas con todo el detalle que te sea posible y el horario en el que tienes previsto regresar a una persona que esté pendiente de ti. En este enlace te ofrecemos una ficha tipo que puedes utilizar.

Equípate correctamente, como siempre

  • Calzado apropiado, ropa de abrigo, impermeable o cortavientos, gorra y protección solar, gorro y guantes si vas a la alta montaña.
  • Mapa excursionista, brújula y GPS con la ruta que quieres hacer cargada (recuerda que tu smartphone también es un GPS).
  • Teléfono móvil con la batería cargada y cargador de repuesto, cargador solar o batería externa.
  • Botiquín completo y revisado (incluida manta térmica) y frontal con pilas de repuesto.
  • Material técnico (piolet y crampones) si has contemplado que quizás puedas encontrar restos de nieve en la ruta (a principio del verano suele ser habitual, y también causa de muchos accidentes y rescates).
  • Para completarlo del todo, si tu actividad es de día completo o de alta montaña, será una buena idea añadir un sobretecho de una tienda ligera, que junto con un cordino y tus bastones se convertirá en una tienda improvisada en caso de tener que pasar la noche.

Actúa con mucha atención y toma de conciencia, este paso es fundamental

  • Madruga un poco más de lo habitual: te estarás dando más tiempo de maniobra si sucede algún imprevisto.
  • Intenta no cambiar de plan inicial sin avisar a la persona que te está haciendo el seguimiento (a quien hayas dejado el aviso).
  • Siempre que puedas, confirma por mensaje o llamada corta a esa persona que todo va bien. Los guardas de los refugios, en caso de que no tengas cobertura en la ruta, también pondrán especial atención a tu situación de montañero solitario si se lo pides. Recuerda siempre “cerrar el aviso” a tu vuelta.
  • Valora cada cierto tiempo si estás yendo sobre lo previsto y disfrutando, sino aplícate las alternativas más cortas o date la vuelta. Utiliza los mapas para guiarte y tu previsión de horario.
  • Si debes pasar por algún paraje expuesto o donde no lo tienes claro, intenta esperar a que pase algún otro montañero por la zona que pueda estar pendiente de ti. En caso contrario, es mejor no arriesgar y darse la vuelta.
  • Comprueba que la meteorología no supone un riesgo, y si detectas que puede llegar a serlo: date la vuelta.

En montaña los “grupos de uno” son grupos poco seguros, pues ante una emergencia o accidente la capacidad de reacción, asistencia y aviso se limita al grado de autonomía que ese accidente permita al accidentado.  Como sabemos que estos montañeros existen y no es fácil que dejen de existir, pues son un colectivo de “gente experta” que considera tomar sus decisiones de manera consciente, queremos transmitir estos consejos, de sobras conocidos por todos pero también por ellos muchas veces “pasados por alto”. En estos casos, lo más importante es añadir un extra de prudencia al “cómo actuar en la montaña”.

 

 

 

A %d blogueros les gusta esto: