Proposición-12
( Se proponen 24 ítems que pretenden ser ciertos, al menos verosímiles, en nuestro espacio -tiempo y para un % «muy elevado» de personas)
Considerando las proposiciones 10 y 11, ¿tiene sentido hablar de Diseño organizativo de la ¿Sociedad?
Recapitulemos:
El Diseño de la sociedad existe:
- Botton-Up: Al resolver una necesidad se genera un producto o un servicio, que tiene un comportamiento esperado, por el que se paga un precio y, posiblemente, otras consecuencias no imaginadas y que serán valoradas positiva o negativamente.
- Top-Down: Al inventar una ideología que se convierte en masiva y por tanto con fuerte impacto social, llegando a dominar el aparato del Estado y, sea dicho con humor, el Boletín Oficial. En los diseños Top-Down abundan los fracasos sangrientos.
Pues dado que el Diseño existe, se propone hacer un Diseño consciente, que no puede ser identificado con el Top-Down ni puede ser usado en ese sentido, y que debe apoyarse en:
- MCR
- ER-ED
- Metodología adecuada
- Herramientas contrastadas
Este Diseño es una labor de ingeniería y debe tener como fundamento una teoría básica y una teoría efectiva[1].
Repitiéndome: SI tiene sentido hablar de “Diseño organizativo BottonUP de una parte de la Sociedad desde la perspectiva de MCR y el ER-ED, apoyándose en la Metodología científicamente aceptada y en el uso de todas las herramientas susceptibles de aportar (sistemas dinámicos, ecuaciones estructurales, estadística multivariante, redes de Petri, pruebas A/B usando Big Data…
[1] Esto es lo que desearía, dado que lo concibo más próximo a la Física que a la Economía
Debe estar conectado para enviar un comentario.