Saltar al contenido
05/09/2022 / José Quintás Alonso

ONU (2 de 3)

«UNPROFOR son las siglas en inglés de Fuerza de Protección de las Naciones Unidas (United Nations Protection Force), la primera fuerza de mantenimiento de la paz en Croacia y Bosnia Herzegovina durante las guerras de Yugoslavia. Existió entre el comienzo de la participación de la ONU en febrero de 1992, y su reestructuración en otras fuerzas en marzo de 1995. En francés, su nombre fue FORPRONU (Force de Protection des Nations Unies)….»

«El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas es el organismo de las Naciones Unidas encargado de mantener la paz y seguridad en el mundo.1​ A diferencia de otras reparticiones de la ONU que únicamente pueden realizar recomendaciones a los gobiernos, el Consejo de Seguridad puede tomar decisiones (conocidas como resoluciones) y obligar a los miembros a cumplirlas, de acuerdo a lo establecido por la Carta de las Naciones Unidas.1

El Consejo está conformado por quince Estados,1​cinco miembros permanentes con derecho de veto2​ —Estados UnidosReino UnidoFranciaRusia y la República Popular China— y diez miembros no permanentes.1

Los diez miembros no permanentes son elegidos de cinco en cinco cada año por la Asamblea General de la ONU y por un período de dos años.1​ La presidencia del Consejo se rota mensualmente de manera alfabética.3

Cada miembro del Consejo tiene un voto. Las decisiones en general requieren del voto afirmativo de, al menos, nueve miembros….»

La situación creada por la Federación Rusa, invadiendo Ucrania, pone de manifiesto que un miembro del Consejo de Seguridad (¡dotado de una caradura que se la pisa!: de hecho, ¿Qué le impediría invadir «preventivamente» Polonia o Lituania?) puede bloquear y hacer inefectiva la ONU. Algo tienen que hacer los países que piensa que la ONU puede ser útil (cuestión que en estos momentos está más que en «entredicho»)

¿Es el momento de intentar encontrar mecanismos que lleven a activar una nueva UNPROFOR?. Pienso que es el momento.

A %d blogueros les gusta esto: