Saltar al contenido
10/19/2022 / José Quintás Alonso

¡Planteado fatal!

  • Entonces: bravas, calamares y chistorra
  • Pan
  • Y pan; la bebida habitual
  • Planteo una situación. Supongamos un político francés, por ejemplo; supongamos también que llega a ser Presidente de la República con el apoyo de los independentistas corsos.
  • Enunciado fallido; se elige por votación directa. Los corsos podrían llamar a votar a un candidato determinado, pero no jugarían en ese nombramiento con diputados…es elección directa
  • Mal empezamos
  • Supongamos que para el funcionamiento del Gobierno, fuera necesario el apoyo de los indepes corsos
  • El primer ministro y resto del Gobierno, lo nombra el presidente…
  • Pero el Gobierno puede funcionar o no…¿será necesario apoyo y negociación de los diferentes grupos parlamentarios?
  • Sigamos… aceptamos el supuesto que planteas ahora
  • Tendríamos una situación curiosa: un Gobierno que funciona apoyado por independentistas, de forma que la cuestión es: si ellos consiguen la independencia, el Gobierno cae
  • Me parece que no piensas en Francia ¿Por qué no planteas la situación actual en España?
  • Es un supuesto y no quiero hablar ni del 36, ni de las guerras carlistas
  • ¿Qué quieres decir?
  • Quiero poner de manifiesto que hay una contradicción lógica por parte del presidente de la República: para que su Gobierno funcione necesita ese apoyo; hay unos pactos que de tener éxito total, le harían caer
  • ¿Puede haber soluciones organizativas de forma que, siendo independientes, se tuviera un Parlamento común?
  • ¿Qué independencia es esa?
  • Es que no puede pasar en Francia; es otro sistema. El Presidente nombraría otro Gobierno
  • Es bien cierto que el presidente no debería de tener ninguna competencia que menoscabará la independencia
  • Ser y no ser al mismo tiempo, ¿es eso posible?
  • No es una cuestión de lógica digital: uno a cero
  • Tampoco de irracionalidad
  • No estoy seguro de lo que dices
  • Si la irracionalidad lleva al poder, ¿Qué problema hay? ¡El arte de lo posible!
  • Puede hacerse del “delirio irracional” todo un programa político y tener representación parlamentaria, sin duda…
  • ¿Algún ejemplo?
  • Poner como objetivos alcanzables cuestiones que se revelan como imposibles; por ejemplo, el paraíso terrenal en la punta de los dedos: basta con quererlo y votar a la “lista” (o listo) de turno; por ejemplo, delitos cero o seguridad social para las mascotas
  • Ojo, que un inicio de la “eso” ya ha salido de la boca de una candidata “progresista”
  • Me trae a la memoria a Castelao y su cuento “” en los dos de siempre
  • jajajaja lo conozco, “si yo fuese autor de teatro” o algo así… lo curioso es que hoy día los “señoritos” no saben que lo son…el gallinero lloraría de corazón
  • Una cervecita por favor
  • Repito el verdejo
  • Hay soluciones probadas, por ejemplo, en Estados Unidos; son una República Federal constitucional con 50 Estados
  • La experiencia de EEUU, de Alemania…
  • Por Dios, ¡ni Texas ni Baviera son independientes!
  • Francia no es federal, ni de lejos. No es bueno prescindir de “detalles”
  • Lo que planteas tiene un defecto: va del principio al final directamente e ignora el camino
  • Si, pueden pasar muchas cosas
  • ¿Qué quieres decir?
  • Pues que dentro de varios años los indepes corsos pueden haberse dado cuenta de que han apoyado a un Gobierno que NO está dispuesto a darles la independencia y que como muchísimo llegaría a una solución federal que no podrá aprobarse sin mayorías muy amplias
  • Aparte de que salirse de la UE no les representaría muchas ventajas
  • Ese es otro tema; no estamos ahí
  • Un ejercicio de cinismo
  • Ya, pero el servicio, que no es pequeño, es integrar a los indepes en un proyecto unitario; es decir, la contradicción lógica, la ven y pienso que tienen asumido que han de ir variando el discurso …hasta, quizás, que cambie el ciclo, que haya cataclismos políticos…
  • En fin, tranquilidad: ¡Francia está en la UE!
  • Ignorar el camino no es razonable
  • En el camino pueden pasar muchas cosas, puede descarrilar, pero puede llegar a un buen puerto…que no será Ítaca, pero tampoco el Infierno
  • ¿Cuál es el buen puerto?
  • Cuando hay un viento no favorable, hay que orientar adecuadamente las velas para llegar al destino deseado
  • Las mates no se hacen en base a comparaciones…
  • Habrá que irse a casa, ya es tarde
  • El próximo día, ¿ok?
  • Por supuesto
  • Entre el nacimiento y la muerte, hay un camino; es algo que no conviene olvidar
  • Totalmente de acuerdo; para ir desde A hasta B, no da igual pasar el mar de los Sargazos que el cabo de Hornos; no es lo mismo un mar en calma que hacer frente a la tormenta perfecta
  • Pues eso
  • Nos vemos
  • Cuidaros
  • No obstante, el debate está mal planteado desde el principio
  • Si, no hay por dónde cogerlo. La forma de elección es diferente y, en verdad, el problema en general no se plantea y el concreto tampoco; se dibuja un caso un caso particular (Francia) que además no funciona así y, por eso, esas situaciones no se dan. ¡Una locura! Planteado fatal
  • No deberíamos de “entrar” a un tema mal planteado, no falsable…
  • Desde luego hay que trabajar los enunciados totalmente de acuerdo; no obstante recordar que hay “experimentos” imaginarios y está el razonamiento de reducción al absurdo
  • No se si estas tertulias sirven para algo…
  • Van formando nuestra opinión, valoramos argumentos diferentes, nos desorientamos…
  • Nos vemos, nos reímos, nos escuchamos…
  • Nos cabreamos…
  • Nos vemos, ¡eso es lo fundamental!

<Apretones de manos>


[1]

A %d blogueros les gusta esto: