Ya de vuelta, cerrando los párpados un poco para reducir la luminosidad, veíamos el paseo, amplio, limpio; la playa y el mar; al fondo, el puerto. A la altura del límite de los dos municipios, más o menos, surgió un tema que intento resumir.
—Ahí va: ¿por qué es imposible conocer lo siguiente?
- ¿Cuánto cuestan todos y cada uno de los gobiernos estatales, autonómicos/landers en su triple faceta: ejecutivo, legislativo y judicial?
- ¿Cuánto cuesta, en promedio, una operación de cataratas en la sanidad pública y en la privada?
- ¿Cuánto cuesta por alumno 1.º de ESO en la escuela pública, concertada y privada, también en promedio?
—No va a ser exacto, no hay un precio o coste único. Mejor considerar rangos razonables.
—No todo es dinero.
—Podemos detectar electrones, partículas α, galaxias lejanas…, pero no podemos conocer la respuesta simple y sin lugar a duda de esas tres preguntas. El GPS me lleva a la Chabola forestal, en Petrer. ¿Alguien puede sostener que existe algo que impide tener esos costes de forma similar a como se tienen comparativas de coches?
—Yo no creo que sea imposible, pienso que es posible conocerlo. Si ha sido posible construir el motor de explosión, si ha sido posible enviar a personas a la Luna, si ha sido posible desarrollar la medicina, si ha sido posible construir ordenadores tan sofisticados, si ha sido posible sintetizar la voz…, pienso que es posible construir la tecnología organizativa necesaria para responder a las tres preguntas que planteas.
—De hecho, creo que si no se puede conseguir es porque hay alguien que lo impide. Y exige cuentas a las pymes, los autónomos…
—Creo recordar que la serie iCore7 tiene en cada microprocesador unos 700 millones de transistores integrados… ¡y funciona! Hemos sabido organizar eso, ¡increíble!
—Ya, pero los humanos no somos transistores.
—Alguien con poder político, por supuesto, impide la respuesta.
—¡La conspiración! Vamos a ver, he estado buscando con el móvil y en Euzkadi los costes máximos (€), por operación en la pública, son los siguientes:
1. Cataratas 4194 ¤ | 2. Retina 8831 ¤ |
3. Cadera 18 662 ¤ | 4. Rodilla 17682 ¤ |
5. Hernias 23 051 ¤ | 6. Partos 25. 606 ¤ |
7. Cesáreas 20 881 ¤ | 8. Válvula corazón 65 471 ¤ |
9. Bypass 55 479 ¤ | 10. Marcapasos 21 278 ¤ |
»Son los máximos, la horquilla suele ser amplia.
—Pues sí, parecen que todos, tácitamente, están de acuerdo en que no puedan compararse datos y cifras de lo público y lo privado.
—Para responder a esas preguntas, ¿tendrá que intervenir la iniciativa privada?
—También veo en el móvil: en la privada una operación de cataratas está por los 1600 € cada ojo. Así, en torno a 3200 €.
—Más barata.
—Por institutos estadísticos oficiales no es; es decir, hay organización estadística pública de sobra.
—Falta voluntad política: basta que quien dirige les diga que esos datos no se toman, y ya está.
—Eso te lo inventas.
—No comparto el espíritu de Tezanos en el CIS.
—¿Qué otra explicación puede haber para que no existan motores de comparación?
—¿Qué puede impulsar a la iniciativa privada para construir centros que agrupen y faciliten esa información?
—No pueden hacerse los motores de comparación, pues NO existen los datos de la Admón.
—Cuando la clase política demuestre y pruebe fehacientemente su mal hacer, quizás los privados tengan que recabar información para poder seguir su actividad y le resulte rentable colateralmente.
—No entiendo nada; de dónde sacas esa afirmación tan rotunda: mal hacer de la clase política.
—Discrepo; veo a la política en libertad como necesaria; es un trabajo de dirección y suele ser de carácter transitorio.
—Todos vemos que es un trabajo necesario, pero los que lo hacen han de estar a la altura; incluso tienen que saber votar telemáticamente…
Risitas.
—No se da la respuesta a las tres preguntas planteadas al principio, pues la sociedad no las exige.
—Es que la sociedad no tiene riñón, ni una sola voz; así dicho, con mayúscula, no existe; por eso están los partidos políticos y otras organizaciones.
—Si no hay datos aceptados, ¿cómo optar entre lo público y lo privado?
—No solamente es el coste; por ej.: la calidad, rapidez, legislación para reclamación…
—Por ej.: atender sin pagar, sin coste.
—¿No me digas que enfermeros, doctoras trabajan gratis en la pública? No lo sabía.
—Ya nos vamos del tema, que, recuerdo, era disponer o no de datos numéricos de los mismos servicios prestados con diferentes formas de gestión. Pienso que la aportación de los motores de comparación de coches es buena.
—Los datos pueden ser determinantes o NO para la acción política.
—¿Tendrá que intentar la privada hacer un motor de comparación de los costes que plateabas mientras que los institutos estadísticos hacen arabescos laterales?
—Por política entiendes agitación y propaganda, ¿o algo más serio?
—Para ti es más seria la gestión, ¿verdad?
—Propaganda y votos sin gestión son un engaño que se descubrirá más pronto o más tarde.
—Profecías.
—A lo mejor, lo que preguntabas al comienzo está en la web del INE.
—Ya te digo que no, recuerda el proceso para comparar coches vía Internet.
Y nos despedimos en unos minutos.

Debe estar conectado para enviar un comentario.