Saltar al contenido
10/21/2012 / José Quintás Alonso

La actual crisis.

Hete aquí que no he encontrado una sola persona que me haya dicho algo parecido a esto:

  1.  Me equivoqué; me endeudé más de lo razonable.  Ahora, no puedo pagarlo en su totalidad. Siento que tengais que asumirlo.
  2. Llené las mis arcas y las tengo a buen recaudo. La burbuja fue mi lotería: me pagaron por el suelo lo que no está escrito!.
  3. El municipio creció…pero ahora no puedo mantener las instalaciones. No se cómo acabaré.
  4. Etc

No. Toda, parece ser que toda la culpa, la tienen otros; fundamentalmente LOS POLÍTICOS!!!.

  1.  Parece que sí;  efectivamente  algunos políticos son      más responsables que otros; otros, por el contrario, no creo tengan más  responsabilidad que usted o yo.
  2. Parece que sí; los que  hemos votado a personas de muy escasos o nulos conocimientos y hemos   permitido un sistema que no se sostiene, tenemos algo de responsabilidad. Algo…algo.
  3. Parece que sí; los millones de personas que se lanzaron a consumir endeudándose más de lo  razonable, tienen bastante de responsabilidad.
  4. Parece que sí; algunos banqueros por dar las directrices y algunos  trabajadores de Banca por seguirlas e  incluso lucrarse de ellas (cuantos bonus habrá habido por vender      preferentes!).
  5. Parece que sí; que aquellos que se lucran de la seguridad social, del poder sindical…tienen      algo de responsabilidad.
  6. Parece que sí; que algunos  intelectuales y algunos profesores universitarios que, en vez de procurar   investigar –aunque duela- prefirieron medrar a la sombra del poder  político…tienen alguna responsabilidad.
  7. ETC…

Tenemos una responsabilidad colectiva y en diversos grados; algunos la tienen tipificada penalmente y otros deberían tenerla (una gestión ruinosa no está penada!!!???).

En este amargo caliz, hay conciudadanos que aprovechan para proponer como soluciones palabras cuyos ecos evocan al pasado ( construyamos un Estado !; hace 400 años era casi una innovación, hoy lo veo un poco antiguo) , otros medidas alucinantes como bálsamo de Fierabrás (federalismo, república…siempre mirando al pasado -por supuesto!- y sin concretar -federalismo aleman, federalismo de EEUU o federalismo «tipical» spanish que lo inventamos sobre la marcha y verás que bien sale!) y, por supuesto, lo más novedoso y revolucionario de todo: la Asamblea!.

Me dirán y tu, ¿Qué propones?:

  1.  Rechazo frontal a más  subidas de impuestos a quienes cobren o ganen menos de 70.000, 80.000 ó 90.000      euros/año (por ejemplo, no creo que sea buen negocio destrozar a la clase  media). La retención por IRPF debe de bajar (como se prometió), el IVA debe de bajar…la voracidad recaudatoria tiene límites: como todo!.
  2. Unirnos y apechugar
  3. Modificar leyes para   que el endeudamiento irracional o apalancamiento irracional no sea  posible.
  4. Investigar en Diseño   Social.
  5. Caminar a un Estado   (Europa, Estados-nación, Autonomías, municipios…) transparente: que el      ciudadanos conozca los costes, la deuda… Fijarse en la calidad      legislativa: ni una Ley sin indicadores. Fortalecer la Unión Europea ( supervisión financiera, tesorería común, mecanismos presupuestarios de control de Estados (Estados, comunidades y municipios)).
  6. Reformar aquello que se ha demostrado inviable en la presente circunstancia (incluidas las leyes que permiten defraudar a Hacienda -seas político, empresario, parado, estudiante, dependiente, jubilado, trabajador de pro o de menos pro…etc). Reformar para crecer.
  7. Unirnos y apechugar. Investigar      en Diseño Social. ¿Lo había dicho antes?.

Bueno, esto solo es un post!!.

A %d blogueros les gusta esto: