Saltar al contenido
04/14/2014 / José Quintás Alonso

J. Habermas y el Derecho Internacional.

habermas

En esta conferencia, dictada el 30 de octubre de 2003 en Barcelona, y publicada como pequeño libro en 2008 (katz, ISBN: 978-84-96859-18-0) expone las fundadas opiniones del autor acerca de dos temas, uno de ellos “el derecho internacional en la transición hacia un escenario posnacional”.
Diez años más tarde podemos constatar como el panorama está sometido a los altibajos de la política y las relaciones internacionales, por encima de la realidad económica, por encima de la gravedad de los problemas que exigen soluciones de gobierno globales, por encima de las declaraciones de intenciones apoyadas en estructuras organizativas obsoletas para según qué competencias…
No es un problema del Derecho, es un problema organizativo…pues se precisa una organización para aplicar un Derecho (y aún así…).
El 25 de Mayo hay elecciones al Parlamento Europeo…a nivel organizativo seguimos estancados; cierto es que se han aprobado medidas que suponen avances en cuanto a la estructuración de la parte económica… algunas entrarán en vigor en fechas próximas y los efectos se verán en fechas más lejanas…cuando una buena parte de los representantes hayan cambiado y se sientan tentados a analizar únicamente lo que sea en aquel instante el presente de la UE que les toque vivir… que seguirá siendo un poco lastimoso (la cifra de parados es inaceptable y el empleo de los elevados impuestos…también), pero NO horrible (no habrá peligro de ruptura del euro…por ejemplo…y eso se traduce en menor presión de los mercados financieros).
Pero… estamos: congelados. De forma que, ¿cómo ha de andar el Derecho internacional?. Quizás bailando la yenka: pasito pa-lante, pasito pa-tras.

A %d blogueros les gusta esto: