Saltar al contenido
02/15/2015 / José Quintás Alonso

Ridley Scott, Huxley, Pericles, Príamo.

 Las primeras noticias de una asociación entre Ridley ScottLeonardo DiCaprio para producir la tercera versión cinematográfica de la novela futurista de Aldous Huxley Un mundo feliz (1932) son- según pienso- de 2006.

En mis búsquedas por Internet rastreando el fruto de dicha asociación, me encontré esta pregunta:

Whatever happened to Ridley Scott’s Brave New World?

It was supposed to come out in 2011 with Leonardo DiCaprio, but now it’s 2012 and no movie! I can’t seem to find out what happened: was it cancelled, delayed, censored . . . what happened?

La cosa es que ahora estamos en 2015 y creo seguimos igual: no hay noticia.

Pienso que “Un mundo feliz” (Brave new world), “1984”, “Fahrenheit 451”… tendrán aciertos y errores; algunas de las cuestiones predichas se estarán materializando, otras no… en cualquier caso, el trabajo de adaptación de la obra –u obras- se me antoja grande, difícil, complicado; ¡ ya me encantaría la realización de este proyecto por R. Scott y poder verlo!!.

Voy a dejar enlaces a material, por si a alguien le interesa meditar sobre él… hay que disponer de algunas horas….

  1. Recopilación de ensayos: Nueva visita a un mundo feliz 
  2. Entrevista (1958) de Mike Wallace a A. Huxley sobre  Las futuras dictaduras tecnológicas:
  3. Película (versión de 1980 ).Parte I.
  4. Película (versión de 1980 ).Parte II.1:13 a 1:16 interesante dialogo entre  Mustafá Mond y Jhon Salvaje. ¡ Tres minutos!.
  5. Película (versión de 1998  ).
  6. Tucídides. Discurso fúnebre de Pericles. Pericles_tucidides
  7. Panta kala. Príamo. panta-kala

En una página de la Wiki se dice, poco más o menos, lo siguiente:

“…Mustafá Mond ostenta el cargo de interventor mundial de Europa Occidental…. Mustafá es una persona con gran nivel intelectual, comprende los beneficios de la sociedad tal como es y lucha por su preservación, a pesar de saber que se están reprimiendo y ocultando muchas bellezas de la antigua civilización, como ser el arte, la ciencia, la religión, la familia y la literatura. Conoce la idea de Dios, ha leído a Shakespeare, a los grandes escritores, historiadores, filósofos, científicos y políticos del pasado… Era uno de los pocos en la sociedad que comprendía las bondades, las bellezas perdidas en la sociedad “feliz” actual, prohibidas al resto de la población … pero al tiempo, entiende y prefiere el rechazo de las mismas a cambio del estado de tranquilidad, consumismo, placer y control, en los cuales  estaban inmersos. ..”

La organización planteada en Un Mundo Feliz, ¿Qué quita y qué aporta?, ¿es positivo o negativo?, ¿es aceptable o inaceptable?. Bonito tema de descripción y… encuesta.

A %d blogueros les gusta esto: