Moncayo, Románico.
El Moncayo tiene su personalidad, su historia, su belleza. La subida desde la fuente de los Frailes hace salvar unos 900 metros de desnivel (ver el ibón de Marboré implica salvar unos 1.300 metros de desnivel… y desnivel rápido). Con nieve y/o cierzo tiene que ser…¿divertido? (no creo sea la palabra adecuada): supongo que por eso están construidos los refugios. Hice centro en San Martín de la Virgen del Moncayo -hostal Gomar-, ves Tarazona, el monasterio de Veruela…Puedes complementar con la visita al castro celtibérico.
En Jaca se organizaba una workShop acerca de diversos temas relacionados con el Románico ( Imagen, texto y contexto en el Románico – Instruir con Imágenes: la portada de Platerias- Entre el folio y el Muro). Muy bien organizado, buena asistencia, ponentes preparados y dedicados – Javier Martínez de Aguirre, Esther Lozano López, Francisco de Asis). Los capitales que en su día soportaban el altar, han sido restaurados y están expuestos en el Museo Diocesano…Museo que como ya he dicho cada vez tiene más contenido y el que tiene es muy relevante ( Solamente las pinturas de Bagüés y los tres capiteles… vamos: una visita merece…y luego: otra). El capitel del Sátiro es precioso, todo él, no solamente el motivo más destacado; ya ha sido objeto de estudio y conferencias, por ejemplo:
Por supuesto, el capital citado no es la única pieza a destacar; abajo puede verse al rey David y sus músicos… casi puede oírse la música (siento la nula calidad de mi fotografía del original, puede apreciarse mejor en la copia). Es impresionante.