Montaña, senderismo, persona y organización
He recibido esta publicación de FEMECV (Boletín informativo, núm 13) y he leído bastante de su contenido.
Gracias. Me ha servido un “montón”; me he enterado de las posibilidades formativas, he visto algunas rutas que representan un reto dentro de las posibilidades personales, he leído opiniones que me han hecho pensar…pienso que hasta me voy a dar de alta en algún club, cosa que hasta ahora no he hecho (estoy ligado directamente a FEMECV dado que existe esa opción).
Si tuviera que hacer una selección de contenidos:
Lo relativo a la EVAM y sus cursos concretos.
El artículo de Alba Sánchez (El camino hacia la cima es una ruta en solitario)
Rutas concretas ( Refugios del Torb, la Mulatica en Andilla…)
Entrevista a Palmira Calvo
He visto que hay una estructura que funciona y sospecho que, fundamentalmente, con sus propios medios sin ser una carga para los contribuyentes…lo que, si es así, me ¡encanta!.
Tengo que decir que la mayoría de las veces, voy solo. A la pregunta: ¿Cuál era su motivación?, Palmira contesta: “El amor a la libertad, a la naturaleza, los amigos y también el sentido del riesgo que se creaba en las salidas”. Cuatro “variables”: Libertad, Naturaleza, Amigos, Riesgo. Tengo una de ellas con un valor muy bajo…¿por qué?. Tengo mi respuesta: no quiero que me cuenten el periódico que se han leído, el programa que han visto, lo que piensan de esto o lo otro, incluso no necesito que alguien me explique lo que estoy viendo, no quiero oír móviles y sus conversaciones, no quiero oír una radio… Y sin embargo, me gustaría que compartieran las sensaciones y, justo allí, me acuerdo de ellas/os. Pero estoy solo… creo que fue Shiki quien escribió:
Con gran sosiego
Camino solo, y solo
Me regocijo.
Muchas veces no hay sosiego pues es un esfuerzo constante, constante…y más allá. No es prisa, pero no es tranquilidad y calma…en fin, una sola palabra no puede abarcar muchos conceptos y ser una palabra con significado concreto. La sensación de soledad, bueno si estás en un bosque… no estás solo; ni en la nieve estás solo…pero, no hay humanos…oyes el viento helado, oyes los sonidos del bosque…y tu respiración…¡y si has conseguido parar tu cabeza y no vuelve una y otra vez al molino…!: bien está. En fin, Shiki dijo eso a juicio de quien lo tradujo y expresa una parte importante. Pero hay situaciones complicadas, no es bueno ir solo. Lo se.
Me ha servido este número; ha sido una sorpresa.
En fin, Palmira habló del Olimpo y encontré esta descripción; descripción pormenorizada y entretenida (debajo de los anuncios, siguiente pantalla, hay fotografías y texto).
Debe estar conectado para enviar un comentario.