Porque la montaña está ahí.
He comenzado a leer por segunda vez “La cumbre de los dioses”. Otra referencia en este enlace.
Hace unos siete años un grupo de compañeras/os me regalaron los cinco tomos; ellos son la razón por la que he vuelto a tomar esa obra.
Voy a comenzar un día de estos el cuarto libro. En los tres anteriores de captado cuestiones que la primera vez me pasaron desapercibidas o no les preste la atención que ahora han tenido. Las notas que Habu le entrega a la hermana de Kishi son estremecedoras y realistas; podían haberse escrito; los dibujos de la placa, la repisa, el vivac… hay que verlo.
Tiene unas descripciones técnicas muy claras, es una historia compleja (que encima lees al revés –dcha a izqda-) pero no te pierdes.
Hay un rosario de primeras figuras que u día han pasado a la historia del alpinismo y un año más tarde han muerto en la montaña.Un baño de realismo. «La montaña es muy bruta», decía el padre de Marisa.
Por qué suben?. Quizás, con Mallory: “Porque la montaña está ahí”. Obviamente, tb él, G.L. Mallory, estaba allí.
Y vuelvo a las compas/os:
La fotografía insertada bajo estas líneas, es del «Alto del Gobernador», con su vértice geodésico, en la Serra Gelada. Son 430 metros; nada que ver con las montañas del comic. Al menos hay dos formas de subir desde el Albir:
- La “normal” que es muy rápida, pues pienso que salvas el desnivel en unos 600 o 700 metros. Hay deportistas que –ellos y ellas- la hacen corriendo. Andando tranquilamente, unos 45 minutos subir.
- La otra, es la de la fotografía. Un poco más vertical; llegas al inicio después de caminar 20 minutos en dirección al faro y … para arriba!; tardas más de 45 minutos… Octubre puede ser un buen mes. Pero puede hacerse antes, es cuestión de madrugar para que no te pille el sol pues está totalmente expuesta. Octubre es un buen mes. ¿Nos vemos en Octubre, segunda quincena?
Debe estar conectado para enviar un comentario.