Saltar al contenido
07/09/2015 / José Quintás Alonso

Smart Cities, Planificación Estratégica Urbana, Área metropolitana.

Acabo de recibir el Informe de InnDea sobre la ciudad de Valencia y su pertenencia al grupo de SmartCities. Veía interesante la actividad de este organismo y la sigo viendo. De hecho y a pesar de las críticas que puedan hacerse –fundadas o infundadas- considero que los procesos de Planificación Estratégica Urbana no solamente son necesarios si no imprescindibles en el mundo hacía el que vamos. Es lástima que las modas y los cambios cerriles entre los políticos (del mismo o de distintos partido), tengan un impacto tan grande sobre su desarrollo, transformación y seguimiento; señal inequívoca de una sociedad civil peculiar.

En fin, he aquí el informe.

Por otra parte, el IESE ha creado un observatorio que denomina Cities in Motion; Schneider Electric, Telefónica, IBM, Arqtel son sus partners. Mi opinión es que es imprescindible ver el contenido de este centro.

En fin, he aquí :

La URL de Cities in Motion

El Informe   IESE-CitiesInMotion  2015

 Por último recordar que así como un huevo tiene yema y clara ( separados tienen sentido y pueden hacerse exquisitos platos!!), juntos pueden llegar a dar un polluelo o un huevo frito que, con un buen pan, una pizca de vinito, sombra y un mirlo que te cante…quizás, ¡un momento mágico!. Pues bien, la Corona metropolitana sin Valencia no se entiende y esta depende en muchos aspectos de aquella. Este huevo, el Área Metropolitana de Valencia, a lo mejor un día… da un pollito; a ver si lo fecunda una idea-acción.

Disculpar ese poquito de broma.

Quiero decir que, Planificación Estratégica Urbana, Smart Cities, Área metropolitana de Valencia –por concretar en nuestra ciudad real-, son aspectos de lo mismo, del mismo proceso inteligente e inclusivo.

No hay más remedio que avanzar, dejando las lamentaciones a Jeremías. Ánimo.

 

A %d blogueros les gusta esto: