Saltar al contenido
07/30/2015 / José Quintás Alonso

Más juzgados «especiales» de Violencia de Género…que hay pocos!.

En un diario de la Comunidad Valencia, publicado hoy, 30 de julio de 2015, una mujer comentaba la aparición de violencia denominada de género en las nuevas generaciones y pedía más juzgados de excepción, dedicados a los casos de Violencia de género.

Debéis conocer que en 2004 los juzgados especiales eran 14. Diez años más tarde, en 2014, el número de juzgados de excepción o especiales, para tratar la Violencia de género, son 106.

Uno podría pensar que después de los medios puestos, legales, económicos, de juzgados… el fenómeno de la “violencia de género” iría reduciéndose; pues parece, para mi es un misterio, que cada vez necesita más juzgados especiales. Es como si la desaparición de las enfermedades exigiera cada vez más camas hospitalarias.

Efectivamente, uno puede pensar que la LIVG no sirve para los fines propuestos y si para lograr otros fines espurios con un coste humano muy alto. Pero este no es el pensamiento al uso, no es políticamente correcto. El hongo parasitario y mutante que lleva HOM no lo permite.

hom

Si esta política no puede revisarse, si la única revisión es: más medios para una determinada política (quizás errónea?…¡vade retro Satanás!, ¡Lejos de mi este pensamiento!!!)… pues… habrá que ir pensando medidas en esa línea. Se me ocurre una medida que requiere de algunos medios, pero es factible -cosas más difíciles se han hecho en el siglo XX-, a saber:

  1. Creación del Mes de Meditación. Estos son meses en las que los internos se someten a los horarios y demás actividades del personal educativo de los centros; este personal, funcionario de carrera, estará especializado en Violencia de Género; por supuesto, diseñará las actividades de obligado cumplimiento de los internos en consonancia con el Plan Director para la Erradicación de la Violencia de Género.
  2. Construcción de los Centros de Vacaciones. Estos centros, únicamente se utilizará para las sesiones de meditación del Mes de Meditación; estarán ubicados próximos a los centros urbanos para facilitar el ingreso y salida de los internos y contarán con todo tipo de comodidades entre las que podemos citar WC, televisión, aulas interactivas, literas…etc.
  3. Todo varón de entre 16 y 65 años obligatoriamente pasará un mes al año, en dichos centros de vacaciones, realizando el Mes de Meditación. Estas vacaciones, pues de vacaciones se trata al fin y al cabo, redundará en una mejoría general de su estado de salud física y mental.
  4. Los gastos van a cargo de los Presupuestos Generales (con cargo al Ministerio de Igualdad).

Se hace especial hincapié en el impacto beneficioso en el empleo (reactivar la construcción, más plazas de nuevos enseñantes especializados en VG, obligatoriedad de las empresas de firmar contratos de sustitución por el Mes de Meditación).

Posiblemente, de esta forma, baje el número de juzgados de excepción en España; por supuesto, aumentarán los Centros de Vacaciones…pero, ¿Quién puede ver mal esta medida absolutamente igualitaria? .

Nota.- Los límites de edad (16 y 65 años), tienen su razón de ser, pero siempre pueden revisarse (se entiende que ampliando el periodo de disfrute).

One Comment

Los comentarios están cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: