Saltar al contenido
02/12/2016 / José Quintás Alonso

Ondas Gravitacionales

ligo-livingston-hanford-data-vs-theoretical-prediction-gravitational-waves-nsf-ligo

Copio y pego el comentario de una persona que escribe bajo el seudónimo de «Planck»…y lo hago pues entiendo que es precioso, que responde, que describe muy bien un sentimiento, unas realidades personales. Aquí el enlace al artículo y resto de comentarios  y está en NAUKAS el blog que el prof. Fco R. Villatoro nos ofrece bajo el juego: «La mula Francis»; por supuesto, el artículo, los comentarios y las respuestas aclaran muchísimo este tema y su significado.

Planck.

¡Increíble! Lo que Einstein hubiese disfrutado si estuviese hoy aquí para ver esta presentación. Después de disfrutar en directo de la rueda de prensa uno se queda impregnado de la emoción de un equipo de científicos que han logrado algo increíble. La emoción de Kip Thorne (el autor del libro que me abrió las puertas al increíble mundo de la ciencia) y del equipo de LIGO era más que evidente. … disfrutar de la emoción de un equipo de científicos que han trabajado duro para hacer historia y abrir toda una nueva ventana de exploración del Universo te hace sentirte orgulloso de la raza humana. La ciencia demuestra que cuando se une la colaboración, el esfuerzo, la ilusión, la tecnología y la Física el ser humano es digno de ser quizás, la única especie que existe capaz de descubrir las leyes más profundas del Universo. Para la mayoría, este evento solo significará (con suerte) 10 segundos de telediario, para los científicos y los amantes del avance del conocimiento significa un enorme impulso y motivación en la búsqueda más ambiciosa y trascendente a la que un ser humano puede llegar a aspirar.

En la web y artículos citados, se dice también:

Hoy lo más importante no es la detección directa de ondas gravitacionales (nadie dudaba de su existencia ya que habían sido observadas de forma indirecta hace décadas). Lo más importante hoy es que hemos descubierto los agujeros negros de forma definitiva. Por primera vez hemos podido ver el horizonte de sucesos de un agujero negro. La señal observada corresponde, casi a la perfección, a las predicciones de la relatividad numérica. Hoy hemos descubierto que los agujeros negros astrofísicos y los agujeros negros predichos por la teoría de Einstein coinciden.

 Un par de días más tarde, inserta el siguiente artículo (muy interesante!) , aH!: no se pierdan los comentarios!.

 

A %d blogueros les gusta esto: