Saltar al contenido
05/23/2016 / José Quintás Alonso

Por la presunción de inocencia y la igualdad ante la Ley

Este escrito toma una parte importante del texto “Contra la generalización el género”, disponible en Internet, firmado por un buen número de mujeres y cuya primera firmante es Berta González de Vega; dicho texto está en cursiva. El resto, que no está en cursiva, representa mi opinión y muestra datos contrastables.

Y ha salido esto:

No Violencia everyone

Por la presunción de inocencia y la igualdad ante la Ley .

 

Tengo algo que decir, por si alguien quisiera escuchar. No como hombre ni como mujer. Como persona, con mis gustos, colores, lecturas, edad, cancionesPor si a alguien le sigue dando por hablar en nombre de “las mujeres” o de “los hombres”.

La situación de las mujeres en España, según todas las estadísticas de organismos internacionales, es de las mejores del mundo, sin que ello signifique que no pueda mejorar. En la actualidad, hay más mujeres en la universidad que hombres, el fracaso escolar es masculino y la presencia femenina se hace cada vez más evidente en profesiones como la medicina, la judicatura, la alta Administración del Estado o los niveles más altos de la política.

No voy a decir algo de la situación de los hombres; simplemente, deseo que cada persona llegue, a nivel profesional, a dónde sus méritos y capacidad le conduzcan, sin tener vergonzantes ventajas por razón de sexo o de género.

En los últimos años, coincidiendo con la entrada en vigor de la Ley de Violencia de Género (LIVG), se ha instalado en el discurso predominante una corriente que presenta a las mujeres por defecto, como víctimas del heteropatriarcado, de una sociedad machista, lo que nos parece dañino para las expectativas de cualquier mujer y, sobre todo, de niñas y jóvenes que deben saber que, ahora, en España, pueden llegar donde se propongan. Las desventajas para colmar las más altas ambiciones de las mujeres que las tengan, pueden venir de un ámbito estrictamente doméstico donde el Estado no puede poner remedio con leyes. La diferencia salarial se da entre madres frente a hombres y mujeres sin hijos, no se da entre maestros y maestras, jueces y juezas, funcionarios y funcionarias…etc. La conciliación atañe tanto a las madres como a los padres, ambos responsables de la educación de sus hijos y de un reparto de tareas que ellos estimen conveniente.

En cualquier caso existe una Inspección de Trabajo y unas Leyes que alertan, prohiben y sancionan la discriminación laboral.

En la formulación de la Ley de Violencia de Género, se realizan afirmaciones sin probar y se efectúan afirmaciones altamente ofensivas para las mujeres y hombres heterosexuales que deciden unir sus vivencias y llevar adelante una familia; así, se afirma que esas relaciones son violentas por el hecho de mantenerse. Puede parecer Increíble, pero así está escrito y aprobado por las Cámaras de España: Congreso y Senado.

MujeNoAmabanHomb-0

NCasarse_1

El número de víctimas de la llamada violencia de género no ha mejorado con la entrada en vigor de dicha ley. En estos diez años ha habido picos de sierra pero no ha bajado significativamente el número de víctimas mortales, por eso creemos necesario hacer una evaluación rigurosa de qué ha fallado para que se frustren las expectativas puestas en esa legislación. Creemos que conviene estudiar científicamente el perfil de los asesinos y de sus víctimas para poder abordar las políticas necesarias con datos empíricos y no conjeturas como la que dice que cualquiera de nosotras puede ser víctima. Cabe recordar que en los países nórdicos, paraíso del igualitarismo, hay más asesinatos de mujeres que en las sociedades del Sur de Europa. No podemos ignorar, además, la cantidad de hombres que se han asociado para denunciar atropellos en la aplicación de la ley de Violencia de Género que, incluso, tiene un reflejo que vicia los procesos de separación y divorcio. Una sociedad sin miedo a la verdad debería investigar si hay padres a los que se les ha hurtado de una relación con sus hijos por una mala aplicación de esta ley. Investigando y evaluando es como siempre se ha progresado.

Como he mostrado,  Si se aplica Chi-Cuadrado a los datos disponibles de asesinatos tipificados actualmente como violencia de género (antes y después de la aplicación de la LIGV), los resultados indican que NO hay diferencia; es decir, para reducir el núm de asesinatos, la LIVG es PERFECTAMENTE INUTIL.

DenunciasFalsas

Igualmente, reclamo estudios pormenorizados que expliquen la enorme diferencia anual entre las denuncias presentadas por violencia de género, que tienen gravísimos efectos inmediatos contra los varones denunciados, y las realmente admitidas a efectos judiciales; espero se arbitren medidas de resarcimiento a aquellos hombres injustamente acusados y perjudicados; espero se cuantifique en cuantos casos de divorcio por la vía contenciosa se aplica impropia y torticeramente el protocolo de la LIVG en los juzgados de Familia, con el consiguiente trato desigual, vejatorio e injusto para el varón y al mismo tiempo, reclamo existan estadísticas oficiales de los varones maltratados por sus parejas (hay que conocer toda la realidad, no solamente una parte), porque: Investigando y evaluando es como siempre se ha progresado.

Además, nos rebelamos contra el uso de “las mujeres” como expresión de un bloque monolítico de pensamiento, iguales en sus aspiraciones y en sus quejas. Ya hemos visto esa estrategia con los nacionalistas, por ejemplo, cuando han usado “los vascos” o “los catalanes”. Las mujeres en España son libres para elegir si quieren reducción de jornada en el caso de ser madres o si prefieren que sean los padres los que la pidan, libres para dar el pecho el tiempo que quieran o libres para elegir que el padre dé biberones, libres para aspirar a estar en una empresa del Ibex o en su casa, libres para tener hijos solteras. Son libres para elegir carreras universitarias que les lleven a trabajos mejor pagados o para escoger otras de futuro laboral más incierto. Las niñas de hoy necesitan saber que ellas no son víctimas, que ellas tienen el futuro en sus manos. En 2015, la revista Time votó como el antiguamente llamado Hombre del Año a Angela Merkel. Sigue habiendo menos mujeres en las jefaturas de Gobierno pero desde hace tiempo las ha habido en el poder de países tan importantes como Gran Bretaña, con Margaret Thatcher, hace ya tres décadas. Las dos alcaldías más importantes de España, Madrid y Barcelona, están ocupadas ahora por dos mujeres.

Además, me rebelo contra el uso de “los hombres” como expresión de un bloque monolítico de pensamiento, iguales en sus aspiraciones, en sus quejas y en su “maldad”. Existen hombres “machistas y misóginos” y hombres que no lo son; de manera similar, existen mujeres “hembristas y misándricas” y mujeres que no lo son.

Nuestros hijos deben saber que han tenido la inmensa suerte de nacer en un país donde existe el respeto a las mujeres y donde las niñas llegarán donde quieran. Porque ya lo han hecho. Porque ya hay rectoras, investigadoras, políticas, médicos, abogadas, escritoras de best sellers, diplomáticas, periodistas, empresarias y también juezas que han puesto coto a la corrupción. Como los hombres. Queda camino y, sobre todo, mucha negociación en cada casa donde haya parejas con aspiraciones profesionales. En España, somos libres e iguales en derechos y en deberes a los hombres. No ocurre en muchos países del mundo. Según UNICEF, se estima que 133 millones de niñas han sufrido mutilación genital, sobre todo en Oriente Medio y en África. Eso no es terrorismo machista, es barbarie en nombre de una supuesta tradición cultural. Las mujeres en España hace 40 años que dejaron de depender de los hombres para ser iguales que ellos. A muchas nos sobra el paternalismo. No nacemos víctimas.

A muchos hombres les sobra que les insulten por el hecho de ser varones, que les llamen maltratadores, que les conviertan en sospechosos por el hecho de su nacimiento, que, en fin, en determinadas circunstancias, les arrebaten la presunción de inocencia y les sometan a penas más duras violando el principio de igualdad ante la Ley. Los varones heterosexuales españoles, tienen una probabilidad no despreciable de ser victimas por razones de eso que llaman  género y esto constituye una vergüenza colectiva que no debe durar más tiempo.

Considero  que la LIVG encarna el sueño de Mezger: dos Derechos penales; Uno para la mayor parte de las personas, dónde siguen siendo válidos los principios recogidos en la Constitución; el otro Derecho, distinto del anterior, para un grupo especial de personas que ven mermados sus derechos Constitucionales y que es juzgado en instituciones de excepción; concretamente, España dispone en 2015 de 106 Juzgados especiales (habiendo pasado de 17 Juzgados especiales a 106 en 10 años).

En fin, aspiro a que esta democracia respete algo tan básico como el derecho humano que transcribo y que forma parte de la Declaración Universal de Derechos Humanos:

“Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad, conforme a la ley y en juicio público en el que se le hayan asegurado todas las garantías necesarias para su defensa.” (Declaración Universal de Derechos Humanos).

Declaración Universal de Derechos Humanos que es absolutamente contraria a los principios consagrados en la LIVG: » principio de trato asimétrico» y » principio de inversión de la prueba».

José Quintás Alonso. 23 de mayo de 2016.-

 

A %d blogueros les gusta esto: