¡El eje por Canfranc!
En el 2006 escribí las líneas que inserto a continuación (tiempo más tarde las reproduje en “Más investigación o “prueba/error…y vuelta a empezar!”); hoy, la clase dirigente valenciana se rasga las vestiduras. ¿Tanto os cuesta ver los problemas antes de tenerlos encima de las narices?.
Es muy bonito echar la culpa a los “demás”, sin hacer notar, aunque sea de pasada, la propia negligencia; pero, en fin, nuevamente es la muestra de la incomprensión simultanea de cuatro refranes:
- Al que madruga, Dios le ayuda
- No por mucho madrugar, amanece más temprano
- A Dios rogando y con el mazo dando
- Agua pasada no mueve molino
Tal como veo las cosas e independientemente de lograr modificar el plan existente, a medio plazo, opino que es absolutamente necesario el eje por Confranc; la Comunidad Valenciana, junto con Aragón, Andalucía… deberían apostar por dicho eje que, entiendo, debería convertirse en una cuestión de ESTADO.
En fin, el artículo decía así:
2.23 Si no participas en el diseño, ¿qué esperas conseguir?.
Levante, 10/6/2.006
El área metropolitana de Valencia podría mejorar su posición si se realizara algún esfuerzo por romper el aislamiento. Resulta sorprendente que ninguna de las tres entidades metropolitanas existentes en el área de Valencia, el propio ayuntamiento de Valencia u otras entidades, formen parte de METREX, asociación que se centra en la Unión Europea. Por el contrario, está hermanados o forman parte de asociaciones de ámbito territorial más amplio. Esta actitud es un sin sentido.
A efectos de ejemplificar las potencialidades, hablemos mínimamente de uno de los proyectos auspiciados por METREX. En marzo de 2004 y hasta 2007, 19 socios de áreas metropolitanas y gobiernos regionales se comprometieron a desarrollar el proyecto denominado Polimetrexplus; este proyecto cuenta con una financiación de 1,8 € millones procedentes de Interreg III, al margen de la autofinanciación.
El proyecto busca ayudar a las áreas metropolitanas europeas a ser más fuertes, desarrollando relaciones policéntricas entre sí. En este contexto, el proyecto es apoyado y apoya el objetivo de Interreg III de mejorar la eficacia de las políticas e instrumentos de desarrollo y cohesión regional; de forma que las contribuciones del proyecto se enmarca en las líneas de trabajo que están desarrollando diversos organismos de la Unión Europea.
La estructura del proyecto está marcada por las diversas responsabilidades asumidas por el socio líder, los socios anfitriones de las reuniones de trabajo, los socios administradores, el secretariado y resto de los socios; en total 19 socios que aportan medios humanos y económicos a la realización del proyecto, por supuesto, los socios son miembros del Metrex.
Uno de los instrumentos de trabajo de Polimetrexplus son los diagramas simplificados de la Unión Europea. En el diagrama que acompaña a este artículo “se observa-dicen en Metrex y parece correcto- que la conectividad de la Península Ibérica a través de Francia sigue siendo insatisfactoria, debe revisarse si el proyecto Polimetrexplus opina que existen además otras conexiones que deban de propulsarse para lograr un mayor equilibrio urbano; otra cuestión a discutir es si existe una base para el plan de acción de Polimetrexplus comprendiendo iniciativas policéntricas existentes”.
Como resultado de la labor de estudio, búsqueda de acuerdo y refuerzo de iniciativas, los participantes en Polimetrexplus han planteado nuevas iniciativas de comunicación que en caso de aprobarse, contarán con financiación; los diagramas que finalmente se presenten podrían ser más beneficiosos para el área metropolitana de Valencia y la Comunidad en general si las entidades adecuadas se decidieran a asumir su liderazgo.
La asociación Valencia Metropolitana tiene status de observador en Metrex, pero nuestros medios son escasos; por eso reclamamos que entidades como el Ayuntamiento de Valencia, las entidades metropolitanas, CeyD… se asocien a METREX, participen como miembros de pleno derecho de los proyectos, defiendan colaborativamente en la mesa de diseño una mejor y más rápida comunicación.
Debe estar conectado para enviar un comentario.