Saltar al contenido
10/18/2018 / José Quintás Alonso

Baño de Bosque

Encontré esta información, la bajé al escritorio…no recuerdo dónde la encontré ni quien es su autor… Vive en San Sebastian.  Le agradezco la información que nos proporciona y supongo que ya cada cuál investigará más, filtrará… Personalmente, veo muy bien la iniciativa y, en general, aquellas que tienden a la ampliación de los bosques y la conservación de los primarios y maduros…Caminando por senderos, pasas por muchos bosques y es una grata sensación; por cierto, ojala, un día, las ardillas puedan cruzar España de Norte a Sur

He convertido el PDF para insertarlo en el post; ahí va casi en su totalidad:

«La expresión “Shinrin-Yoku”, creada en 1.982 por el gobierno de Japón, está inspirada en Shinto, anciano y practicante budista, en conseguir que la naturaleza entre por los cinco sentidos. Un “Baño de bosque” como se conoce en el mundo occidental.

La práctica del ShinrinYoku o terapia del bosque fue iniciada por la Agencia Forestal de Japón en el año 1982.

Se basa en la necesidad de la sociedad cada vez más urbana en la que vivimos de conectar con la naturaleza.

Video resumen de lo que es “Shinrin-Yoku”. 

Los estudios científicos nos aclaran y dan sentido a la relación e influencia positiva que la naturaleza tiene sobre la salud en el ser humano. Son tantos los beneficios que en un próximo futuro serán de dominio público, que la relación del ser humano con la naturaleza cada vez será prescrita como tratamientos efectivos para muchas enfermedades y patologías que padece la sociedad moderna a causa del déficit de naturaleza que hoy padecemos.

Enlace interesante para su lectura y para comprender Shinrin-Yoku.

Video “Bosques terapéuticos”, 5 m. 22 s.

En España, la práctica del Shinrinyoku está cada vez más extendida. El motivo es porque cada vez sentimos más una necesidad de salir del ajetreo de las ciudades y del día a día para disfrutar de la naturaleza. Ver Página web 

Ahora al finalizar este documento, me voy a disfrutar de un pequeño “Bosque” o Parque cerca de donde vivo, el llamado Parque de Aiete de San Sebastián. «

A %d blogueros les gusta esto: