Somos más analógicos que digitales…
Parece que el ser humano es más analógico que digital; hemos construido «lo digital» : 1 ó 0, SI/NO, Bueno/Malo, V/F, Alto/Bajo, Rico/Pobre, Amor/odio… dos valores.
Sin embargo, las situaciones no son tan simples:
- ¿Dónde elegiría recibir prestaciones por desempleo?: Holanda, Bután, Venezuela, Haití
- ¿Le parece que el código que yace en la película «Sin Perdón» es Bueno/malo?
Quizá por ello, a «grosso» modo, el panorama político estatal español está dividido entre cinco siglas que podríamos representar, siguiendo una forma convencional que no me convence mucho, de la siguiente forma:
VOX—PP—C’s—PSOE—UP
Sin embargo, por lo poco que veo de las noticias, parece que hay un montón de personas, preclaros periodistas y miembros de tertulias, empeñados en simplificar esta «compleja» y analógica realidad; a estas personas les resulta más fácil operar con:
1 ó 0, SI/NO, Bueno/Malo, V/F, Alto/Bajo, Rico/Pobre, Amor/Odio
Y así, dicen: Derechas/Izquierdas… Pensamiento emocional, maniqueo y simple dónde los haya.
Mi opinión es que los votantes hicieron su elección y podían (supongo) que haber votado a dos partidos (por ejemplo VOX y UP), pero NO lo hicieron. Tampoco votaron a PSOE y UP en exclusiva…Tampoco a PP y C’s… votaron a los cinco.
Habrá que aprender a gobernar negociando Ley por Ley, sin que los pactos puntuales con estos o aquellos sean ocasión de rasgarse las vestiduras
En fin, si el personal que tenemos, profesional de la política, no sabe hablar, negociar y llegar a acuerdos que mantengan la realidad expresada en el voto (según determinado sistema electoral), si tenemos esa deficiencia…siempre están las segunda vueltas (y volvemos al sistema electoral)
Debe estar conectado para enviar un comentario.