Saltar al contenido
10/24/2019 / José Quintás Alonso

Ni idea-5 Los misterios de la masa

  1. La masa inercial es la respuesta que da un objeto, variando su velocidad con motivo de la fuerza que se le aplica; F= m a , magnitudes vectoriales y dónde la constante es la masa (¡vaya!)
  2. En primera aproximación, cada átomo está el núcleo, los electrones en órbitas y…vacio
  3. En una segunda aproximación, cada núcleo está formado por quarks (que no son “bolitas”)-que forman los protones y los neutrones- y energía que los mantiene unidos; parece que esta energía condiciona la respuesta del objeto mismo (variando su velocidad como respuesta a la fuerza externa aplicada sobre él), es decir, mostrando más o menos inercia (Pág 75 y 76). Bueno, pues el Quark tiene masa en el sentido de “etiqueta”, es una propiedad de “eso” que es descrito por la mecánica cuántica y que llaman “partícula elemental”.
  4. Conceptualmente, la masa gravitacional es diferente de la masa inercial de un cuerpo; pero hasta el presente no se ha observado diferencia en las medidas de ambas (pág 86).Pasar de esta descripción del ítem 3º, a la báscula de la Farmacia tiene su aquel…¡que le vamos a hacer!…lo cierto es que no solamente existe la báscula: existen las gafas para mis ojos que ven con interés los números de mi peso (relacionado con mi masa gravitacional a través de “g”)

Pág 82: Fotón, boson W y bosón Z, transmiten fuerzas  y una carece de masa y las otras dos son muy masivas; ¿por qué?. “Peter Higgs y varios físicos de partículas…propusieron que si añades una partícula más y su campo…empieza a cobrar sentido”…”La teoría dice más o menos esto: imáginate un campo que se extiende a todo el Universo. Este campo hace algo que ningún otro hace:…dificulta que las partículas avancen o se detengan. El efecto de este campo es idéntico al efecto de tener masa inercial…Algunas partículas sienten ese campo muy intensamente, lo cual significa que se requiere mucha fuerza para acelerarlas o frenarlas; estas partículas tienen mucha masa”. En 2012 se comprobó la existencia del bosón de Higgs.

Bueno, para completar el cuadro, comentan los autores la concepción de Einstein describiendo a la gravedad como una “deformación o distorsión del espacio que rodea tanto a la masa como a la energía” (pág 87)

En la pág 87 finalizan el capítulo diciendo:

  • La masa es extraña porque la masa de algo no solo es la masa de las cosas que tiene dentro, también incluye la energía que mantiene juntas las cosas. Y no sabemos por qué es así.
  • Es extraña porque la masa de hecho es una etiqueta o una carga —en realidad no es «materia»—, y no sabemos por qué algunas partículas la tienen —o sienten el campo de Higgs— y otras no.
  • Y es extraña porque la masa es exactamente la misma tanto si la mides mediante la inercia como mediante la gravedad. iY tampoco sabemos por qué es así!

No perder de vista que hay una teoría básica y una teoría efectiva y ambas deben ser coherentes y permitir la ingeniería, gracias a la cual (condición necesaria pero no suficiente), lees este texto en la web

{Cham, Jorge & Whiteson, Daniel., No tenemos NI idea.  Capitan Swing Libros. 2018. ISBN 978-84-948861-8-8}

 

 

 

A %d blogueros les gusta esto: