Siglo XXI: ni una Ley sin juego de indicadores ampliamente consensuados y aprobados
Leo una noticia que viene a decir lo siguiente:
Las Cortes Valencianas han creado un “órgano independiente de les Corts”, cuyo objetivo es ofrecer asesoramiento científico efectivo para legislar cuestiones como la inteligencia artificial, el cambio climático o las tecnologías emergentes, entre otras.
Continúo leyendo:
El portavoz socialista de Universidad, Ciencia e Innovación, Pedro Ruiz, ha celebrado el apoyo a la iniciativa que también contempla institucionalizar jornadas anuales de ciencia en Les Corts y reuniones bilaterales entre los parlamentarios y científicos para compartir puntos de vista sobre el papel de la ciencia y la tecnología en el diseño de políticas específicas.
Me parece una buena iniciativa y espero y deseo que sea “copiada” por otras Cortes de las diferentes CCAA e incluso el Estado; llamo la atención a que esta iniciativa puede ser manipulada, sus integrantes comprados…etc, PERO, en principio saludo la iniciativa y, como he dicho, espero y deseo se extienda.
Hace un tiempo escribí:
Entonces, ¿qué forma organizativa tomará el despegue del DOS?
En distintos años he planteado vías similares, aunque no exactamente iguales:
-
- En 2007 planteaba la constitución de un grupo I+D con cinco tareas específicas (“Más investigación o “prueba / error” … y ¡vuelta a empezar!)
- En 2011 (Diseño Social) planteaba la creación de VIT (Valencia Innovación Tecnología) Diseño Social, dentro de FIVEC, fundación creada por el Ayuntamiento de Valencia.
- En 2017 replantee el equipo interdisciplinar focalizado sobre objetivos sociales
Desde luego, ninguna se ha llevado a cabo, que yo sepa
No obstante, lo anterior y como se ha apuntado en este mismo texto, la actividad en torno a temas relacionados existe y creo que una parte de la sociedad percibe el callejón sin salida a dónde se dirigen formaciones políticas altamente ideologizadas, creyentes en ideologías extremas; pienso que acabará dándose el salto a la racionalidad
¿Qué ocurrirá, qué vías, qué opciones se plantearán?: Quien lo sabe; quizás:
-
- ¿Alguna consultora que ofrezca servicios DOS aumentará sus contratos con la administración, en base a la valoración positiva de su actuación por parte quienes ostentan el poder político?
- ¿Alguna Universidad se lanzará de lleno al tema de realizar un Máster de tres años y con las debidas garantías de calidad, sobre DOS?
- ¿La iniciativa privada planteará concursos, dotados económicamente, sobre temas concretos y metodologías DOS específicas, para proponer formas de resolución de problemas sociales?
- ¿El poder legislativo creará un cuerpo habilitado de carácter nacional que sea el asesor/a científico y que acompañará a secretario/a, interventor/a, tesorero/a? ¿O quizás bastará la obligatoriedad, a instancias de la oposición, de informes que apliquen metodología DOS?
- ¿El poder legislativo dictará una norma por la cual Congreso y Cortes Autonómicas vienen obligados, antes de aprobar una Ley, a encargar trabajos de estudios de coherencia y de creación de indicadores? (Fases de requerimientos y diseño DOS)
- ¿Se exigirá a las AAPP, además del control de legalidad, el control de cientificidad para no proponer y aprobar leyes que violen de facto conocimiento científico ya suficientemente validado y pasado a ingeniería?
- ¿Incluirá la Constitución y por tanto el Tribunal Constitucional deberá entender los posibles casos que se planteen, el principio de Prevención aplicado a leyes que intenten ir más allá del conocimiento científico generalmente admitido?
Puede ocurrir ninguno, pero todas son factibles asumiendo costes reducidos.
En fin, continuando con el tema, también puede leerse el post “Sociofísica, termodinámica social…disciplinas de un futuro no tan lejado”, del 23/11/2012 y elaborado por Alberto Hernando, Ricardo Hernando, Angel Plastino y Angel Ricardo Plastino . Pinchar AQUÍ
ítem más:
En 2019 el premio Nobel de Economía ha sido concedido a Abhijit Banerjee, Esther Duflo y Michael Kremer por “el enfoque experimental para aliviar la pobreza global”. La RAC de Suecia ha razonado la asignación del premio pues han “mejorado considerablemente nuestra capacidad para combatir la pobreza global”, ya que “en solo dos décadas, su nuevo enfoque basado en la experimentación ha transformado la economía del desarrollo, que es hoy un floreciente campo de investigación”; promueven la utilización en la ayuda al desarrollo de los métodos de ensayo aleatorio, similares a los utilizados para los nuevos medicamentos.
Es decir, menos ideología y más aplicar métodos contrastados para saber si, con lo que hacemos, avanzamos hacia los objetivos, nos estancamos, retrocedemos o nos perdemos.
Quizás no se llamará DOS y su nombre será «sociofísica»…no lo sé…
Debe estar conectado para enviar un comentario.