Saltar al contenido
03/21/2020 / José Quintás Alonso

Peligros y Riesgos

“¿Qué diferencia existe entre un peligro y un riesgo? El peligro es una condición ó característica intrínseca que puede causar lesión o enfermedad, daño a la propiedad y/o paralización de un proceso, en cambio, el riesgo es la combinación de la probabilidad y la consecuencia de no controlar el peligro

PELIGROS RIESGOS

  1.  Pisos resbaladizos / disparejos Golpes, contusiones, traumatismo, muerte por caídas de personal a nivel y desnivel
  2.  Caída de herramientas/objetos desde altura Golpes, heridas
  3.  Caída de personas desde altura Golpes, heridas, politraumatismos, muerte
  4.  Peligros de partes en maquinas en movimiento Heridas, golpes
  5.  Herramienta, maquinaria, equipo y utensilios defectuosos Heridas, golpes, cortaduras
  6.  Máquinas sin guarda de seguridad Micro traumatismo por atrapamiento, cortes, heridas, muertes
  7.  Equipo defectuoso o sin protección Micro traumatismo por atrapamiento, cortes, heridas, muertes
  8.  Vehículos en movimiento Golpes, heridas, politraumatismo, muerte
  9.  Pisada sobre objetos punzocortantes Heridas punzocortantes
  10.  Proyecciones de materiales objetos Golpes, heridas, politraumatismos, muertes
  11.  Equipo, maquinaria, utensilios en ubicación entorpecen Golpes, heridas
  12.  Atrapamiento por o entre objetos Contusión, heridas, politraumatismos, muerte
  13.  Golpe o caída de objetos en manipulación Contusión, heridas, politraumatismos, muerte
  14.  Golpes con objetos móviles e inmóviles Contusión, heridas, politraumatismos, muerte
  15.  Falta de señalización Caídas, golpes
  16.  Falta de orden y limpieza Caídas, golpes
  17.  Almacenamiento inadecuado Caída, golpes, tropiezos
  18.  Superficies de trabajo defectuosas Caída a un mismo nivel, golpes, contusiones
  19.  Escaleras, rampas inadecuadas Caída a diferente novel, golpes, contusiones
  20.  Andamios inseguros Golpes, politraumatismos, contusiones, muerte
  21.  Apilamiento inadecuado sin estiba Golpes, politraumatismos, contusiones
  22.  Cargas o apilamientos inseguros Golpes, politraumatismos, contusiones
  23.  Alturas insuficientes Golpes
  24.  Vías de acceso Tropezones, golpes, tropiezos
  25.  Contactos eléctricos directos Quemaduras, asfixia, paros cardiacos, conmoción e incluso la muerte. Traumatismo como lesiones secundarias
  26.  Incendios eléctricos Quemaduras, asfixia, paros cardiacos, conmoción e incluso la muerte. Traumatismo comos lesiones secundarias, perdidas materiales
  27.  Fuego y explosión de gases, líquidos y sólidos o combinados Intoxicaciones; asfixia, quemaduras de distintos grados; traumatismos; la muerte
  28.  Sismo Traumatismo, politraumatismo, muerte
  29.  Disturbios sociales (marchas, protestas, robos) Traumatismo, politraumatismo

Peligro y riesgo no es lo mismo.

(21/3/2020). Una persona que sabe que no está enferma, puede pensar:

  1. No estoy enfermo, así que estar encerrado NO es por EL BIEN DE LOS DEMÁS dado que no les puedo contagiar una enfermedad que no tengo
  2. Estoy encerrado  por MI bien (para evitar que me contagien los que están enfermos y no lo saben y no cumplen las medidas higiénicas).
  3. Es lógico aislar: sanos por un lado, enfermos por otro.

¿De que manera proceder al aislamiento?. ¡Encerrando a la totalidad y parando al País salvo lo esencial ( la crisis económica subsiguiente no se va a solucionar solo con deuda)!: es una opción, pero supongo que NO es la única opción y desde luego tiene grados diferentes (máxime si se actúa a tiempo y hay alguna previsión/conocimiento existente)?. A fecha de hoy, ¿se realizan en España los test que se hacen en coche, para saber si se está infectado de coronavirus COVID-19

Apoyemos en lo que podamos, seamos solidarios, no dejemos de pensar creativa y críticamente, pues está vez no es NI la primera NI será la última… ¿que nos apostamos?

Ya sabemos y ya se que NO TODO SE PUEDE PREVER, pero algo si.

NOTA.-

Wikipedia

251: La Peste de Cipriano, procedente de Etiopía, cruza Egipto, el norte de África y llega a Roma. Prevalece 20 años y causa entre 3 y 5 millones de muertes

19181919: La Gripe española; 20-50 millones de víctimas. (Influenzavirus A subtipo H1N1)

20092010: La Pandemia de gripe A (H1N1) se cobró la vida de más de 18 000 personas alrededor del mundo.

2014: La epidemia de ébola de 2014 comenzó con un brote en Guinea en marzo y se extendió en los meses siguientes a Liberia y a Sierra Leona. Posteriormente alcanzó a Nigeria, Senegal, Reino Unido y Estados Unidos. Su alta tasa de mortalidad y ausencia de cura ha llevado a cobrarse la vida de más de 4500 personas en medio año.6

Wikipedia

Algunas organizaciones internacionales, como la OMS, han publicado medidas preventivas para reducir la transmisión del virus. Son similares a las que se han recomendado para prevenir la infección por otros coronavirus e incluyen:

  1. Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón.
  2. Al toser o estornudar cubrirse la boca y la nariz con la sangría o fosa cubital (la concavidad que forma la cara interna del brazo al flexionarlo por el codo).
  3. Mantener al menos un metro de distancia de otras personas, «particularmente aquellas que tosan, estornuden y tengan fiebre».
  4. Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca.
  5. Ir al médico en caso de fiebre, tos y dificultad para respirar, llamando con antelación si se encuentra en zonas donde se está propagando el virus o si se las han visitado en los últimos 14 días.
  6. Permanecer en casa si empieza a encontrarse mal, aunque se trate de síntomas leves como cefalea y rinorrea leve, hasta que se recupere si se encuentra en zonas donde se está propagando el virus o si se las han visitado en los últimos 14 días.110

Efectos psicológicos

Se ha comprobado que las cuarentenas, restricciones al tráfico de personas y los aislamientos que se están dando a causa de la pandemia tienen efectos psicológicos negativos.111​ A finales de enero, la Comisión Nacional de Salud de China publicó una guía de manejo de las crisis psicológicas, en la que propugnaba la intervención de las personas afectadas, contactos cercanos, los encerrados en sus hogares, los familiares y amigos de los pacientes, personal sanitario y el público general que lo requiriera.112113

A %d blogueros les gusta esto: