Saltar al contenido
03/23/2020 / José Quintás Alonso

Un cambio de perspectiva

Entretenido, interesante… ¿qué más decir?. Pongamos un ejemplo: mis recuerdos de la Termodinámica están ligados a cuatro postulados, al estado de equilibrio, a las ecuaciones fundamentales…un desarrollo debido a H.B. Callen muy elegante y potente. Sin embargo, Michael Guillen, en el capítulo dedicado a R. Clausius especifica brevemente, siguiendo el devenir histórico, las cuatro teorías acerca del calor previas a la formulación realizada por Clausius. Me encantó.

«Siempre habíamos temido al tiempo porque podía ser agente de la muerte humana y de la destrucción. Pero el argumento de Herschel nos hacía comprender que los llamados desastres naturales (huracanes, tornados e inundaciones) eran las señales de vitalidad de la Tierra, pruebas bienvenidas de que nuestro planeta estaba vivo y con buena salud».

Un cambio de perspectiva, ¿verdad?.

El capítulo dedicado a A. Einstein pienso que está muy trabajado, es muy claro y, si se me permite, solamente dos anotaciones:

  1. Las mates que se presentan no son exactamente las que utiliza en la Teoría de la Relatividad Especial (einstein_1905_eng);buena, clara, interesante, documentada divulgación
  2. El párrafo final del libro me parece poético y cargado de significado: «Pero si la Ciencia nos ha enseñado algo durante los pasados 2000 años es precisamente esto: aislarse de las consecuencias de nuestra curiosidad, consecuencias que conmueven los cimientos de la Tierra, es tan imposible como viajar en el el tiempo y, casi con toda probabilidad, tan indeseable como invertir el sentido de la evolución». Al pelo para estos tiempos de tribulación

 

 

 

 

A %d blogueros les gusta esto: