¿Sanidad Pública?: si; ¿Privada y Concertada?: también, por supuesto.
Algunas de las personas que conozco bien y desde hace mucho tiempo, expresan su opinión y convencimiento de que se debe reforzarse la Sanidad Pública; así lo expresan en sus camisetas, logos, Whatsup, pancartas, manifestaciones…
Cuando comencé a trabajar, allá por 1972, ya existía la Seguridad Social; aún conservo la cartilla y el nombre del médico de cabecera o de familia.
De forma que no se que quieren decir con Sanidad Pública; no pienso que crean que la acaban de «inventar»… Hay muchas generaciones que han contribuido y durante mucho tiempo…muchos Gobiernos que la han visto necesaria…
Así que no me queda claro si el slogan «Sanidad Pública», hoy (agosto de 2020), significa, en realidad, «prohibir/dificultar» la Sanidad Privada, en el convencimiento de que solamente lo que denominan Público tiene derecho a existir; personalmente, pienso que toda organización que presta un servicio y que cuida de mejorar sus prestaciones, su eficacia y de su eficiencia…debe existir, es saludable su existencia… no es un mero capricho.
Con anterioridad a la crisis de la COVID yo ya sabía que un fondo de ojo, una medición de tensión ocular y una exploración computerizada, podian hacerse en horas en alguna clínica privada (a un costo muy asequible) y podía tardarse meses (si, meses), en el sistema público (por cierto, es falso que sea gratuito, pues se nutre de presupuestos: alguien lo paga; como se paga un Seguro o como se pagaban las «igualas»). Posiblemente, a igual calidad y diagnóstico igual de certero; ¿Cuantos miles de intervenciones quirúrgicas se han realizado en la Sanidad Pública y han sido un rotundo éxito?. No me parece que sea una cuestión de competencia profesional, si no de diferencia en la organización.
Con la crisis de la COVID y a pesar de los aplausos a la Sanidad Pública de nuestro Estado, pienso que habría que analizar un poquito más a fondo. Por pura decencia personal habría que explicar como consultas en neumología programadas para marzo se hacen en agosto, habría que explicar como la atención primaria y los crónicos han pasado a la modalidad online… y habría que ver cuales son los resultados de esos cambios ( a ser posible por auditorias externas); dicho de otra forma, no me parece que las decisiones que se están tomando al rebufo de la pandemia, ayuden a mejorar el sistema Público de Sanidad. Hoy día no son mejores prestaciones que hace dos años… antes al contrario. ¿Nadie te ha dicho: «si no estás muy mal no vayas al Hospital»?.
Soy de la opinión de que:
- Debe existir una Sanidad Pública, equiparable y que mida, estudie y mejore, las ratios (todas, no únicamente las que interesen al político de turno), ratios que son comunes en los países de la UE
- Entiendo que debe existir una Sanidad Privada, sostenida por fondos privados y supongo ligada a los Seguros
- Entiendo que debe existir una Sanidad Concertada a dónde la Sanidad Pública pueda acudir en caso de necesidad y/o los ciudadanos/as que lo deseen requieran y abonen, determinados servicios, según los costes (públicos y verificados) de la propia Sanidad Pública (¿cheque sanitario?)
Hace un año, pedíamos cita a través de Internet e íbamos a la consulta presencial con el/la doctora; había un personal y unos edificios, instalaciones. Y eso funcionaba.
Hoy, no puede pedirse cita «no-Covid» por Internet, ha de ser por teléfono (puede costar entre 15 y 20 llamadas en una mañana dedicada a este trámite) y, la visita ha desaparecido: es telefónica. Los edificios, el personal,las instalaciones…siguen estando, son los mismos…pero, organizativamente hemos dado un gran paso atrás. Por cierto, el Gobierno no es del PP o de Ciudadanos…es del PSOE y Podemos
Una última cuestión, la experiencia dice que a medida que los sectores de mecanizan (sea Agricultura o Banca), la productividad aumenta y la mano de obra cambia (más especializada y menor cantidad). Es posible que alguien piense que en la Sanidad y Enseñanza españolas, va a pasar justo lo contrario, a saber: a medida que todo se haga «online» debe aumentar la contratación de trabajadores por parte del Estado. Sería un caso único en el mundo mundial; personalmente opino que poner el tractor delante y unido a la yunta de bueyes y esta al arado, no es precisamente un síntoma de capacitación y/o comprensión