Saltar al contenido
08/31/2020 / José Quintás Alonso

Cima de la Safor

Preparé la ruta con el ID 1699725, de Casiaventurilla. Pero, por diversas circunstancias, tardé 90 minutos en llegar a Villalonga, así que eso de las 8h30m estaba a los pies de la cantera y, para mi sorpresa, vi que no llevaba sombrero; alguna vez tenía que ser la primera… de forma que decidí pillar la mochila, los bastones y darme un paseo por el circo, siguiendo la carretera con la intención de llegar a la Casa de Tarsán, ver el estado de la vía y contemplar el paisaje. Y así comencé, con calma, viendo una y otra vez el circo, descubriendo la finestra…el día estaba algo nublado, pero claro y se veía perfectamente, hacia arriba y al mar y lo intermedio. De vez en cuando algún chalet, algún coche, bastantes ciclistas… Un perfecto paseo.

Y llegué a la Casa de Tarsán. “El punto de partida está en el Tossal, a unos 300 metros de aquí”, ya me llego. Efectivamente, allí estaba la señal y el arranque de la senda. También sitio de sobra para dejar 6 ó 7 coches. Hasta aquí podía haber llegado en coche en un suspiro…vamos a ver, la carretera es de montaña, en muy buen estado, sin problemas. En todo ella pienso que pueden cruzarse dos coches tranquilamente y en la mayor parte de ella, al menos, en la mitad de su longitud, pueden cruzarse dos autobuses sin problemas ( no justamente en las curvas más cerradas, no justamente en el par de tramos -muy breves- de cemento que forman badenes…), pero si en el resto del recorrido. Me hice el firme propósito de que cuando volviera para llegar a la Cima de la Safor, subiría en coche hasta este punto (Villalonga, Font Replimala, Pasar cantera, pasar Casa Tarsan, Tossal Tarsán).

Pero ya que estoy, voy a subir un poco, a ver como es la senda; veo bastante sombra y, de cuando en cuando, las nubes tapan al Sol. Así que comienzo la senda. Entre la abundante vegetación se abre paso la senda, clara, sin perdida, señalada de vez en cuando con Blanco+amarillo. Ahora se aproxima al circo y ves esa preciosidad, luego se separa y serpentea…para volver a subir y subir. Aviso en casa que llegaré algo más tarde, me pongo crema, improviso un gorro, como algo, bebo agua…

Me encuentro a tres senderistas en sentido contrario y me informan de que la Finestra está a unos 20 minutos…bueno, pues ya que estamos aquí… «palante». Y así, en una ocasión, en medio de una subida, me doy la vuelta y ¡he dejado atrás la finestra!. Miro el track: Debo estar a 30 minutos de la cima. La bajada no será rápida pues la senda es complicada. Pero una vez aquí: a la cima; un rato más y tras bajar a la nevera, subí a la cima. Vistazo general, ojalá tuviera más tiempo para observar con más detalle. Aviso de que inicio la bajada y que, tal como lo veo, en vez a las 12 llegaré a las 15h (aproximadamente)

La senda, como dije, no tiene perdida y está bien indicada. Hay mucha vegetación que da una sombra extraordinaria (pero: hay que llevar sombrero o gorra!…); también te ayuda, pues hay troncos fuertemente cogidos que pueden servirte de apoyo. pero es una senda de subida constante que da muy pocos “respiros”, el suelo está descompuesto y hay un par de tramos en los que al subir o al bajar puedes dar con las posaderas en la tierra (no se está expuesto) y si no, pura roca (puedes hacerte mucho daño): para subir bien, para bajar es mejor destrepar las pequeñas canales. Quiero decir: la senda es buena, está clara, bonita, con mucha vegetación… pero hay que tenerle respeto y no tener prisa aunque no tengas tiempo y vayas a llegar tarde.

Con mucho cuidado y sin contratiempo alguno, llegué al Tossal y a partir de ahí carretera; a las 14h20 en el coche; aviso de que todo ha ido bien y de vuelta a casa.

La ruta, fuí y vine por el MISMO camino; En el track hay una línea “sospechosa” pues une en limpia recta el Tossal con la mitad del camino de vuelta por carretera: el móvil dejó de grabar y cuando me di cuenta, quizás toquitee y reinició…en fin: hizo lo que pudo: trazó esa línea recta que, obviamente, NO ES REAL, recuperó los puntos…

Ha sido un gran día, pero algo “sobrevenido” pues mi intención primera no era esta.

El circo, espectacular, una maravilla. Un entorno para volver varias veces….

La subí a Wikiloc, ID: 55876254

Unos 11 kilómetros y 882 metros de desnivel

Pongo una fotografía del Serpis, al menos por dos motivos…una, pues la vía verde que lo recorre da para un paseo familiar y dos, pues el Serpis de entonces (trabajador nato), contribuyó a la formación del circo

 

A %d blogueros les gusta esto: