Saltar al contenido
10/14/2020 / José Quintás Alonso

Proposición-24 (Final)

( Se proponen 24 ítems-Este es el último- que pretenden ser ciertos, al menos verosímiles, en nuestro espacio -tiempo y para un % «muy elevado» de personas)

  • Podemos mencionar cuatro familias de herramientas que enumeraré por orden de posible aparición temporal: de las más próximas a las más lejanas en el tiempo.

Como ejemplo de la primera familia de herramientas, ya en desarrollo, podemos citar:

    • El trabajo con los BigData como fuente con enormes posibilidades de experimentación (pruebas A/B); es de esperar que su desarrollo cambie profundamente la Sociología y lo que denominan “Ciencias” Políticas.
    • Los algoritmos de la IA actualmente deciden acerca de préstamos, de ascensos, de ocupar o no un puesto de trabajo…es de esperar que cada vez lo hagan mejor y corrijan algunos defectos (por ejemplo, el refuerzo de la polarización)

Como ejemplo de la segunda familia, cabe citar aquellas posibles herramientas derivadas y dependientes de los resultados de proyectos en marcha actualmente; por ejemplo, los intentos de decodificar los procesos mentales de las personas

La tercera familia de herramientas es aquella que no imaginamos hoy, ni remotamente, ¿Alguien había imaginado el GPS o los botones Dash?

La cuarta familia hace referencia a la necesidad de establecer la ingeniería organizativa como disciplina que debe ayudar a producir modificaciones en el diseño de la organización existente y que hoy, sin una teoría básica y efectiva, van muy por detrás de las necesidades; el Diseño Organizativo de la Sociedad Abierta, o el Diseño Organizativo de la ¿Sociedad? … será un apoyo necesario y reglado[1] a la actuación política.

Cómo resumen: una gran incertidumbre en cuanto a herramientas “utilizables”

[1] Quizás los Asesores/as no tendrán un perfil interno de cada partido si no que, o además, una titulación de una ingeniería en Diseño Organizativo de la Sociedad.

 

 

 

A %d blogueros les gusta esto: