Emociones, sentimientos…
- Me pregunto por qué nos influencia tanto la música
- ¿Mande?
- Quiero decir que hay ocasiones en las que estoy trabajando, concentrado y de repente caigo en la cuenta de que estoy escuchando “La patética” de Ilich, no porque haya reconocido las notas, sino porque me siento conmovido… y entonces, después, reconozco notas
- ¿Emoción o sentimiento?
- Pues te lo estoy diciendo, caray… no se…conmovido por la música estando concentrado en otra cosa
- No te comprendo
- Yo te entiendo; no importa el tipo de música, puede ocurrirte con una balada o una seguidilla
- ¿Quién puso el CD? Ese sabe que suena….
<Risas>
- Otra situación, os comento; estaba bajando del puerto de Cotos y de repente sonó la obertura de El Murciélago; creo que esa bajada del puerto, tomando las curvas y escuchando ese vals…
- ¿Ibas bailando?
- Madre mía, madre mía, cómo estamos
- Otra situación; estaba meses sin llover; ahora, imaginemos, está lloviendo las nubes están muy, muy, muy negras y, con un poco de suerte la lluvia cae mansamente; se produce música fresca y no solo eso: un olor diferente, un color diferente en las hojas, plumbago de una forma distinta, el hibisco, el limonero, la jacaranda… todo está bien, es la sensación que tengo: aquí y ahora, todo está bien
- Pienso que hemos cambiado de tema: tienes instantes intensos
- Por favor: túmbese cómodamente en el sofá y relájese…
- Lo curioso es que los sentidos captan la señales y las transmiten mediante impulsos y SON impulsos eléctricos… ¿cómo se convierten en sensaciones o emociones? ¿Quién o qué lo hace?
- Las circunstancias externas próximas nos producen emociones y estas muy posiblemente ayuden a generar sentimientos. ¡Estoy Vivo!
- Lo que estamos hablando me recuerda la oda a la libertad y no sé por qué
- Rebautizada con el nombre de oda a la alegría
- Beethoven estaba enamorado de ella
- Sí y Miguel Ríos le puso voz a una versión arreglada literaria y musicalmente
- Efectivamente
- Sabéis lo que me llama la atención de la letra
- ¿El qué?
- Qué añoran un pasado en el que todos los hombres eran hermanos y con las nuevas circunstancias de libertad en el tiempo que se compuso, se produce esa explosión de alegría y de hermandad casi casi universal
- Una pregunta
- ¿Si?
- De dónde han sacado que había una hermandad en la noche de los tiempos
- Pues sí, las noticias escritas, hablan de batallas , persecuciones
- Las ruinas hablan de murallas y de pasadizos para defenderse de los pueblos del mar, por ejemplo
- Y la momia de los Alpes estaba herida de muerte
- De dónde se saca la idea de una hermandad primigenia
- Pura fantasía
- Del deseo de creer, del deseo de esperar que fuera así…
- ¿Cuál era el tema? De la música y las emociones hemos pasado a la Oda y a la naturaleza humana
- Vernos y hablar…
- Desordenadamente
- Alegría de estar vivos
- Emociones, lo he buscado ahora mismo en el móvil…
- Sabemos nombrarlas, ¿pero sabemos que son?
- Madre mía. Hay varias listas… pero…puede haber entre 20 y 50 nombres[1]…es más… aquí dice que los sentimientos son “algo así” como emociones complejas que “nacen” al racionalizar un poquito la emoción primitiva
- Por lo que dices y si eso es todo: artesanía
- Pues sí, eso explicaría la disparidad en las listas
- ¿Qué relación con la química?
- Y ¿con la ecuación de onda?
- Poco a poco
- ¿Cómo qué no?
- Un inciso: ¿sabemos algo de Sara?
- Nada de nada
- Podríamos invitarla a venir a estos paseos
- Déjalo estar
- Si aumentamos el número habrá que moderar
- ¿Un cargo nuevo?
- ¡Que lo haga el secretario!
- Ya te digo, eso le toca al Presidente
- ¿Yo tengo cargo?
- Aquí la plebe sin cargo, somos tres
<y poco a poco vamos haciendo ademan de levantarnos>
Ya en casa, escribí un email [2]
Hola Sara, ¿qué tal estás?
Ya sabes lo que pienso del tema de las cripto: una cuestión es la tecnología y otra ellas en el momento actual (pura especulación). No obstante lo anterior, ¿cabe enterarse de cómo se guardan diez céntimos de bitcoin?, ¿cabe saber como comprar y vender? ¿cabe saber que tipos de “contratos” pueden ir en una cadena de bloques?
En otro orden de cuestiones: ¿piensas que los seres humanos somos iguales? ¿Hasta qué punto?
Abrazotes
Y tuve respuesta, aquí está:
Estimado:
Recibí tu email y leí tu sugerencia; busqué en San Google y encontré varias clasificaciones de los seres humanos, según el concepto. Adjunto una relación, ordenada alfabéticamente para eliminar posibles repeticiones.
Ágiles | Esquizotímicos | Neuróticos |
Alegres | Estables | Obsesivos |
Altas | Extrovertidos | Optimistas |
Arquitectos | Feos | Perfeccionistas |
Artistas | Generosos | Pobres |
Asesinos | Guapas | Poetas |
Astutos | Heterosexuales | Políticos |
Auténticos | Homosexuales | Preocupados |
Bajos | Hostiles | Psicópatas |
Casadas | Ingenieros | Realistas |
Celosos | Ingenuos | Rebeldes |
Ciclotímicos | Íntegros | Religiosos |
Cínicos | Inteligentes | Ricas |
Comerciantes | Introvertidos | Sádicos |
Creativos | Labradores | Solteros |
Depresivos | Ladrones | Terapeutas |
Divertidos | Leales | Torpes |
Educados | Materialistas | Tóxicos |
Empáticos | Militares | Valientes |
Envidiosos | Místicos | Viajeros |
Esta tarde, literalmente he buscado “El Gran cuadro” y he leído[1]:
“Pero resulta útil ver que la teoría del núcleo que subyace a nuestras vidas cotidianas es extremadamente rígida, precisa y bien definida. No hay ambigüedad alguna en ella, ni espacio para introducir nuevos aspectos que sencillamente aún no hayamos advertido
Conforme la ciencia vaya aprendiendo más acerca del Universo, seguiremos ampliándola, y quizá incluso encontremos una teoría más exhaustiva subyacente a esta que no aluda a la teoría cuántica de campos en absoluto. Pero nada de eso cambiará el hecho de que la teoría del núcleo es una descripción exacta de la naturaleza en su dominio de aplicabilidad. El hecho de que hayamos conseguido armar con éxito una teoría semejante es uno de los mayores triunfos de la historia intelectual de la humanidad”
Simultáneamente, estaba escuchando a Nina Simone: Don’t Let Me Be Misunderstood. Los ojos se me humedecieron levemente: es lo que hay.
Cambié de actividad; busqué en la librería y encuentré fácilmente uno de mis libros de referencia “No tenemos ni idea[2]”… ¡que agradable la espontanea sonrisa! (por eso seguimos trabajando en ello)
[2] No tenemos ni idea. Daniel Whiteson, Jorge Cham. Capitan Swing. ISBN:978-84-948861-8-8
Debe estar conectado para enviar un comentario.