Saltar al contenido
12/11/2022 / José Quintás Alonso

Cervera de Pisuerga

Un año comencé a ir algunos días a Cervera de Pisuerga. Llegué allí visitando edificios románicos, fundamentalmente iglesias

Lo cierto es que, habiendo visitado por el mismo motivo otros lugares de nuestra geografía, he vuelto y revuelto a Cervera y a otros no.

¿Por qué?

En esta web, después de cada viaje, seguro que he comentado alguna cosa: situación, iglesia, sensación, ruta…

Pero hoy, voy a hacer un breve repaso al  último viaje que hice en el mes pasado

A primeros de noviembre tomé el camino a Cervera, por Teruel. Parada en el 176 y desvío en Calamocha (¡por el gran Jamón!), para llegar a Calatayud y seguir hacia Soria. Parada en Barbadillo del Mercado a los pies de la sierra de la Demanda que un día espero visitar. De allí a Burgos, autovía en dirección a León y a la altura de Osorno pillar la autovía a Santander y tomar la salida de Herrera de Pisuerga para llegar a Cervera de Pisuerga.

¿Dónde aposentarse? Hay bastante oferta. Personalmente busco en tres lugares: Peñalabra, El Roble y el Parador.

El Parador está a unos cuatro km de Cervera, por buena carretera de montaña. Aislado. Su jardín es grande, es un robledal privado (sendero para hacer ejercicios, senderos para baño de bosque) en medio de un robledal enorme, cerca del pantano, debajo del Almonga y con vistas al Espigüete, al Curavacas…Amplios salones, habitaciones espaciosas. Personal amable. Parece que estudiarán el proyecto de mantener alguna ruta circular desde el Parador; por ejemplo: Almonga

El Peñalabra es lugar frecuentado por grupos de entusiastas de BTT y senderistas: su cocina destacable y su personal atento, eficiente.

El Roble, a raíz de la pandemia y alguna jubilación, solamente está en funcionamiento el hotel (han cerrado el bar que era, a mi parecer, una institución en Cervera: lugar de encuentro, de platos combinados, de bocadillos, almuerzos y cervezas en un ambiente y buen hacer encomiable). Buena opción, sin duda. El cierre de su barra y mesas es una perdida solo comparable al cierre de «Tres Valles» en Rueda de Pisuerga

Y llegué a Cervera; me instalo y doy un paseo, compro agua, algo de fruta y arreglo para las rutas. Encontré a algunas personas conocidas y nos saludamos brevemente.

Después de 7 ú 8 horas de viaje, una cena ligera y a descansar.

Ha sido un buen día: he vuelto a ver paisajes, recordar desvíos, hacer propósitos para futuras rutas… El coche ha respondido y me ha traído confortablemente.

La Parada, ha tomado el relevo al Roble y abre a las 7 de la mañana; es decir, si estás en el Parador solo en alojamiento y sales pronto, aquí puedes tomarte la tostada y el café (¡o lo que sea!). Ha cambiado la dirección y el personal. Dan menús a mediodía y a la cena tapeo interesante: absolutamente recomendable (precio, calidad, atención…). El local se les quedará pequeño en breve.

El segundo día, salí con la intención de subir a Tres mares y luego a  Valdecebollas. Pasado Salcedillo vi niebla abajo, de forma que volví sobre mis ruedas y seguí la ruta al Valdecebollas; horas más tarde a Tres Mares desde la estación de ski, ya en Cantabria. ¿Un resumen?:

1-Buenas carreteras: sin problema

2-Dia bueno pero con bastante viento en ambas rutas

3-Tres Mares más durillo, no solo más desnivel, también más pendiente.

Al acabar de seguir Tres mares, con fresco en cantidad y habiendo logrado los objetivos, con mi memoria aún reteniendo lo visto y vivido, entras en el confortable cubículo del cocherito y oyes el preludio de la Traviata, con Callas llevando la voz cantante (¡nunca mejor escrito!). Que voy a decir más… Mañana anuncian lluvia.

Efectivamente, un día gris, decido ir a las Tuerces,en Villaescusa de la Torre. El GPS me dejó en la mitad de un campo. Preguntando, la cosa es que el puente de Villaescusa se lo llevó la riada: vuelvo a Aguilar, a Villallano, camino de Goma y antes de llegar: desvío a Villaescusa. ¡Jesús que carretera y recorrido! Mejor dejar el coche al comenzar las obras del puente y pasar andando la pasarela. Seguí la ruta de las Tuerces, con niebla y agua fina… todo invitaba a acabar pronto y así lo hice; encuentras senda para subir y bajar, arriba es cuestión de deambular y perderse y encontrarse: muy amplio.

Por la tarde, siesta y recorrido por el baño de bosque del Parador; cena en la Parada. Se me pasan los días volando. Mañana: el Fraile

Efectivamente, tomo el camino a Guardo y en Aviñante de la Peña, a la derecha (PP2247) pasando por Villafría de la Peña se llega al Santuario y allí comienza la ruta. No pude llegar a la cima del Fraile: es muy pedregoso, gris, no encontré la senda al llegar al collado y hacían un viento allá arriba que andaría por los 60 km/hora. Una renuncia: no me agrada esa situación, pero distingo cuando existe peligro para la integridad física. Cena con amigos

Al día siguiente seguí la ruta al Balcón de Judas que me agradó, incluido el rebajo de ovejas con los cuatro mastines, el deambular por el extenso robledal…un buen día…pero ¿alguno ha sido malo?. ¡Thanksgiving every day!

El último día, fue apretado:

  1. Villanueva de la Torre, cuyas fotografías acompaño. Preciosa. Recogimiento.
  2. Tosande inverso
  3. Dulces UKO
  4. Senda del gigante estrecho
  5. Comer
  6. Videoconferencia (Whatsup)
  7. Ducharse, pagar, cenar un poco…maleta

He caminado unos 60 km, superado unos 2.600 metros de desnivel positivo y empleado unas 22 h en la Naturaleza, en la Montaña Palentina…y más (recuerdos, personas, risas…)

Los enlaces a las rutas están aquí:

Santibañez de Resoba-Gigante del Valle estrecho
Cervera Pisuerga-Tosando (inverso)
Guardo-Balcón de Judas
Santuario El Brezo-Fraile(collado)
Villaescusa de la Torre-Tuerces
Brañavieja-Tres Mares
Brañosera-Valdecebollas

¿Se me quedaron cosas en el tintero? Ya te digo, por ejemplo:

1-En Brañosera no fui a ver a Cholo

2-No pasé por el ROM de Aguilar

3-No recordé el interior de Santa Cecilia o Mave, Valleespinoso, San Pelayo en Parazancas,  Santa Eufemia de Cozuelos, Cantamuda…Cornelio y Cipriano ¡como olvidarme! (el día de Tres Mares estuve a un tris de desviarme!)… en fin: no se puede hacer con prisa …

4-Alguna actividad guiada, apoyada o monitorizada por GEA

¿Info sobre la iglesia?

Es obvio, si puedo, en el 2023… volveré

Y eso es todo, he intentado contarlo de manera sucinta: mucho que ver, mucho esfuerzo, mucho que sentir

Ir con calma y con los poros abiertos

A %d blogueros les gusta esto: