Energía, energía, energía… Fusión, fusión, fusión…
«No es la primera vez que escuchamos que una central de fusión nuclear estará operativa en tal o cual fecha y luego esa fecha no se cumple. Aunque las autoridades británicas parecen convencidas de que podrán producir electricidad a partir de 2040, los retrasos son muy habituales en este tipo de tecnología.
El ITER, un multimillonario consorcio entre Europa, China, Japón, India, Rusia, Corea del Sur y Estados Unidos, ha tenido que retrasar su objetivo inicial de conseguir su primer plasma en 2020 y la ignición en 2023. Ahora las nuevas estimaciones buscan conseguir el primer plasma en 2025 y alcanzar su máxima capacidad en 2035. Aunque nuevos retrasos y problemas de construcción ponen en serio peligro estas nuevas fechas.
China también tiene varios proyectos que podrían adelantarse tanto al STEP como al ITER. Científicos chinos han afirmado que su nuevo diseño de reactor de fusión CFETR (China Fusion Engineering Test Reactor) estará conectado a la red eléctrica nacional del país en 2035. El gobierno del país asiático, según Peng Xianjue, profesor de la Academia China de Ingeniería Física, también plantea construir una nueva central de fusión nuclear que podría comenzar a generar energía en tan solo seis años y estar operativa comercialmente también para 2035.
No solo los Estados están invirtiendo en la fusión nuclear. Una de las empresas más avanzadas en este empeño es la canadiense General Fusion —que cuenta con el respaldo financiero del magnate tecnológico Jeff Bezos— que ha anunciado un acuerdo para construir una planta nuclear de fusión también en el Reino Unido para 2025. Aunque no han revelado cuándo estarán listos para empezar a operar comercialmente.·…Por Omar Kardoudi 07/10/2022 – 11:25 «
Hace unos días era noticia que en EEUU se había logrado obtener más energía que la empleada en un proyecto de este tipo (Laboratorio Nacional Lawrence Livermore de California)