Saltar al contenido
02/17/2014 / José Quintás Alonso

Líderes en corrupción.

El 5/2/2014 nos despertamos con la información de que en informes de la Comisión Europea atribuyen a España un puesto destacado en corrupción.

El desarrollo urbanístico –ligado al poder político local y autonómico-, la financiación de los partidos y la contratación pública, parece ser que son las fuentes de corrupción más importantes entre nosotros, si bien no las únicas.

Parece ser que entre 1996 y 2009 los medios se hicieron eco de 5.144 casos de corrupción que afectaron a 600 municipios.

Por supuesto, no solamente algunos políticos son corruptos, también los llamados “empresarios del Boletín” apoyan y promocionan la corrupción, incluso algunos son creados directamente por el poder. De forma que no solamente es el dinero que se llevan, son las dese -economías que producen.

Algunos políticos, algunos empresarios, algunos sindicalistas…¡ Qué tiempos aquellos en los que los sindicalistas iban a la cárcel por defender a sus compañeros!. Ahora, ya ves, van por ladrones. Miro a aquellos tiempos con admiración y sin deseo alguno de que vuelvan; miro estos tiempos y a algunos de sus protagonistas con…¿asco? ¿pena? ¿desesperanza?.  Profunda decepción en todo caso.

Por cierto y dirigido a algún departamento universitario: ni se les ocurra estudiar matemáticamente que relación hay entre los delitos de corrupción y un sistema legal muy lento y un código que permite a  los variopintos y numerosos RoldaCenas partirse de risa; tampoco busquen por estudios similares -cuantitativos- realizados en otros países…no vaya a ser que encuentren algo!!.

Carentes de estudios avalados ampliamente por la comunidad científica, los políticos que salgan de las elecciones: modifiquen el sistema. ¡ Prueba y error!: el famoso método!!!.

Gracias, muchas gracias…¡ a por una mención similar en la ONU!.

A %d blogueros les gusta esto: