Saltar al contenido
10/14/2014 / José Quintás Alonso

Podemos o no Podemos. Aproximación a su votante.

 Lo que voy a escribir es mi opinión acerca de los últimos acontecimientos que conozco, relacionados con  Podemos y  ello porque deseo trazar un perfil de su votante.

Hechos:

  1. Encuestas muy favorables que la colocan en tercer puesto. Fuerte incremento de votantes.
  2. Lectura de los documentos internos acerca de       su proceso de organización y la conveniencia de iniciar una nueva transición.
  3. Petición de fondos para realizar la Asamblea…etc
  4. Renuncia a presentar listas a las municipales.
  5. Criterios que expuse en anterior post.
  6. Diversas actuaciones e intervenciones de sus líderes.
  7. Noticias varias que señalan el grado de corrupción logrado, la ineficacia de los controles…etc.

La lectura de los documentos internos y el proceso constructivo que quieren realizar y exponer a toda la sociedad, revela que están en periodo de organización Es un hecho poco rebatible que Podemos está mirando a ver como se organiza y después intentará hacer un programa. Me surgen dos maldades:

  1. Sin duda, cuando se organicen y hablen de círculos, soviets, agrupaciones, células o departamentos…, cuando sepan si pondrán cuotas o no, si alquilarán locales o no, si habrá representación o delegación amplia o acotada, si la elección de los candidatos se efectuará por sufragio universal de los miembros de los círculos –primarias- o serán abiertas… bueno, pues ya nos enteraremos; mientras tanto son problemas que ellos tienen que resolver. ¿Cómo un votante puede pedir a esa formación que re-organice la sociedad cuando Podemos se está organizando y desconoce el alcance de sus decisiones al respecto?. Sin embargo así es. Recordar que hemos visto desaparecer a la UCD.
  2. Asunto más espinoso es el contenido ideológico. Ahí, el trabajo es ingente. Por ahora, supongo que disponen de una larga lista de deseos –no se si priorizada y me temo que no cuantificada-, una lista de criticas organizativas importante y una referencia o base: la declaración de derechos humanos de la ONU (es decir, ninguna de las medidas que propongan algunos de sus más entusiastas partidarios debe de vulnerar tales principios). Pero ese bagaje es, a todas luces insuficiente, sin embargo y por similitud con su construcción como opción política, pueden argumentar que, la alternativa, el programa, lo harán con todos, entre todos y de forma parecida a como se levanta la organización. Puede ser. No estaría mal que alguien hubiera transitado por el camino que propondrán con cierto éxito, o que hubiera un País Modelo…pero me temo que las cosas no irán por ahí. Como buenos herederos de una tradición, es probable que propongan un modelo ideal y que no haya Estado alguno que pueda servir de referencia. España les parece terrible, EEUU tampoco será modelo a imitar, Suecia tampoco les caerá bien, Noruega no es digna de crédito, Cuba no parece que sirva de banderín de enganche, Corea del Norte tampoco, Irán, Arabia Saudi no creo, la Republica Bolivariana es obvio que está peor que España (bastante peor!)…entonces, dado que lo existente no es adecuado, el genio ibérico propondrá hacer algo que no se ha hecho  aún… ¡el Gran Producto…!. Esto no es nuevo. Es la «pegatina» anexa puede verse la misma construcción teórica (dado que no se apela a estudio alguno acerca de los socialistas utópicos y sus intentos de construcción de comunidades, ni a  experiencias de colectivización realizadas en España, ni a los criterios generales de, por ejemplo, el Comunismo Libertario -V Congreso de CNT-AIT-…simplemente, la frase «Construir la Anarquía» (posiblemente, sin perder significado, podían haber escrito: Construir el Paraíso) parece que tiene efectos milagrosos, demiúrgicos, y que en ese camino encontraremos algo…ahora bien, ¿Por qué va a ser mejor el nuevo «orden/desorden» que lo existente?, ¿acaso no conocemos ejemplos que indican como «el camino del infierno está empedrado de buenas intenciones»?

CartelAnarquia

Podemos, tal como lo veo actualmente, es como una consultora especializada en Gestión, que antes de abrir ha contado con 1.246.000 inversores (¡ lograr este resultado es una gran diferencia con los jóvenes libertarios y habla en favor al marketing de Podemos, basado fundamentalmente en su lider!); esta consultora, actualmente está en fase de organización interna, de diseñar la Nave, la logística…y el producto; de este se conoce, todo lo que va a proporcionar –justicia, libertad, igualdad, solidaridad, felicidad…-, pero no se sabe como producirlo, ni que forma tendrá (se sabe que no existe en el mercado) y que desea respetar los derechos humanos (ONU), lo cual es un avance importante!!!. Bueno pues, en estas condiciones, se calcula de unos 3.500.000 de personas les darán su voto. De cumplirse esas expectativas, obviamente, en contra de lo que dije en el anterior post, 1.300.000 votos no sería su techo. A esos votantes no les importa que no disponga de producto, ni experiencia, ni cartera de clientes…¿ qué les importa?. ¿Cual es su perfil?.

De entrada creo que no hay uniformidad de extracción ni de situación… de forma que este post intenta, al menos, describir a DOS votantes (no a todos los votantes de Podemos)

  1. Una persona cansada…de corrupción, de privilegios (coches, aforamientos de políticos y jueces…), de impunidad. Este hastio pienso que es mayoritario en España. El reciente caso de las “tarjetas negras”, ¿ 300.000 votos más para Podemos?; no necesitan esforzarse al máximo en hacer marketing… ya se lo hacen. Una persona que desea CAMBIAR. No le importa el “hacia dónde”…cambiar radicalmente. Cree que está tan mal que, a dónde se vaya…estará mejor. No piensa que ese sentimiento sea irreal o que sea inducido pues es bastante obvio que se puede estar mucho peor en el mundo actual!!!. En el comic “La trilogía islandesa. Guerra 1260”, puede leerse lo que dice Oskar: “Puedo sentirla Freya, 400 años de rabia en mi interior. Ocupa mi corazón todo el tiempo. A veces, cuando abro los ojos veo el mundo ardiendo…y quiero hacer eso…quiero quemar el mundo a mi alrededor”. En fín, en el extremo, una persona que quiere perder de vista al PSOE, a IU, al PP…a la casta
  2. Quizás es una persona que está cansada de tener un trabajo precario y, según su criterio, mal pagado…o de estar en paro y no poder salir de él…y que participa del ítem primero. Nada que perder.
  3. Posiblemente el segundo votante de Podemos, participando del ítem primero, tiene algo que perder pero NO tiene miedo ( como les irá a los funcionarios con Podemos?, a los jubilados? , a los trabajadores fijos con antigüedad?…). Ve preciso que se realice una “regeneración”, una “ruptura”, una “nueva transición”… no quiere dejársela, totalmente, en las manos de los actuales gestores y desea que entren otros nuevos en liza.

Así pues, «1º + 2º» es el primer perfil y «1º + 3º» es el segundo. Una recuperación económica visible restará votos del primer perfil, propuestas concretas de regeneración restarán votos del segundo perfil. ¡Pero el hartazgo es tan grande!.

En otro orden de cuestiones…¿Podrá llegar a gobernar Podemos?. Parece que el líder ya le ha comentado públicamente al Secretario del PSOE de lo difícil de su postura al respecto…Gobernando, los intentos de Podemos, haciendo las mismas cosas, con parecidos instrumentos, llevarán a lugares ya conocidos (sean estos similares a Noruega –por ascenso- o a Venezuela, Corea –por descenso-. ¿Qué será más fácil?.

Personalmente, hago votos porque en las facultades de Sociología, Políticas, Matemáticas, Física…desarrollen el Diseño Social (entendido como disciplina intelectual, utilizando posiblemente ecuaciones estructurales, sistemas dinámicos, análisis multivariante, redes de Petri…etc); cada parte, aislada, tiene un importante desarrollo pero, según mi opinión, se necesita de estudio y esfuerzo de equipo, constante y continuado.

A %d blogueros les gusta esto: