Puig Campana – Ponoig
Dejé el coche en la Font del Molí; 400 metros por carretera le llevan al inicio marcado con un par de postes indicadores y sigues camino adelante, está bien marcado.
Un pequeño alto en el árbol partido, próximo a la pedrera, el carreró. Hay runners que suben por la pedrera (tramos incluso corriendo) -supongo que participan en el KM Vertical-, otros , sin palos, suben también rápido (los obstáculos se salvan con mucha fuerza en las piernas y a veces pequeños gateos); bueno no es mi caso. Los palos me permiten dar pasos pequeños y la fuerza combinada de piernas y brazos, suben los kilos. Se sube por el camino a la derecha; ya al final puedes acabar en ella, pero siempre buscando la derecha. Supongo que la inclinación está entre los 30 y 40 grados. Al acabar la pedrera, a mano derecha, pillas senda y al vértice geodésico del Puig Campana (1406 mts). En la cima, viento fresco (aunque abajo haga 17 grados el 10 de enero de 2016).
Y para abajo, por la umbría. Han acondicionado mejor este camino, están cuidando los senderos (en muchas partes de España se están cuidando los senderos: perfecto). Llegas al Pouet, y comienzas la ruta hacia el Ponoig (1181 mts). Hay una bifurcación, pues a la izquierda (PR-CV 17/13; Gulabdar) que es dónde está el León Dormido.
En 2 km estás en la cima del Ponoig y luego a desandar el camino hasta el Pouet y de allí a la Font del Moli.
Font del Molí- Pedrera- Puig- Pouet- Ponoig- Pouet-Font del Molí.
Entre 14 y 15 KM, unos 1.300 mts de subida acumulada -dicen, que la batería se agotó- y 8 horas que me tiré (si tienes 45 años la harás en 6, por ejemplo).
El día ha acompañado ( piedra y tierra seca, temperatura ideal…incluso en el tramo Pouet-Font del Moli hizo sol (pues al sol…sombrero).
Bonita ruta; exigente.
Debe estar conectado para enviar un comentario.