Causas Violencia individual.
En «No casarse es insuficiente» escribí:
Apunto algunas de las causas de violencia individual encontradas; violencia que puede ir desde el suicidio al asesinato / homicidio o ambos, que puede incluir asesinos en serie, seres solitarios o bandas organizadas[1]…
- Algunos estudios correlacionan la violencia con la pobreza, sistema político, ansias de lucro o botín, con las ideologías religiosas, raciales, de género, ansias de placer y/o poder, control…
- Aislamiento y soledad, con pérdida de apoyo y lazos sociales. Dificultades familiares serias (abandono, rechazo, etc). Caída de la autoestima unida a una sensación de impotencia extrema.
- Depresión. Inutilidad de la existencia y el vacío. Vía de escape para el sufrimiento emocional o psicológico. fantasía de evasión, de escaparse del conflicto, un deseo de liberación, una fantasía de paz eterna. Como búsqueda de tranquilidad. Como deseo de aniquilación del Yo.
- Deseo vengativo hacia otra persona, de castigo del otro. Deseo de promover cambios en las actitudes o sentimientos de los demás
- Deseo de expiación por alguna culpa o pecado. Deseo de rehabilitación del prestigio y el honor con fantasías de gloria.
- Algunos de los factores de riesgo que influyen en la decisión de cometer actos violentos son el abuso de la ingesta de alcohol y/o consumo de algún tipo de droga, violencia familiar, comportamientos antisociales.
- La locura[2].
- Hay quien asigna a formas organizativas concretas la etiqueta de generadoras de violencia; por ejemplo, puede decir que las relaciones de un cierto tipo de familia, de empresa, de sociedad ( cómo explicar que Tycho Brahe perdiera la nariz!) … generan y explican la violencia, dicen.
Si estudiamos los datos que nos proporciona la Organización Mundial de la Salud , podemos comprobar que los conceptos señalados no son la causa clara y única de la violencia; por ejemplo, ¿la pobreza explica el mayor número de asesinatos y homicidios?, es decir: ¿ a más pobreza más violencia, más asesinatos y más homicidios?: pues no necesariamente[4].
- Chad (9,4), Sudafrica (35,7), Camboya (2,4), Alemania (0,8), Venezuela (57,6)
- Sistema político. Cuba (5,0), Chile (4,6), EEUU (5,4), China (1,1), Noruega (0,6), Federación Rusa (13,1), España (0,8)
- Religión dominante. Arabia Saudita (6,5), Irak (18,6), Egipto (5,1), Canada (1,8),
Los dos extremos son Luxembourg (0,2) y Honduras (103,9).
¿Y España?; la tasa de España es de 0,8. Somos uno de los países MENOS violentos del mundo.
Hemos de prestar atención a la siguiente contribución de TED que señala claramente a la genética y el entorno:
Inside the mind of a murderer. What makes murderers do what they do? A BBC piece revealed that some murderers have reduced activity in their prefrontal cortex, which controls emotional impulses, and over-activity in their amygdala, which generates emotion. Also, if a person lacks a gene that produces MAOA, an enzyme involved in impulse control, they too are at a higher risk of violent behavior. Offering an additional perspective, neurologist Jim Fallon highlighted environmental factors, “If you’ve the high-risk form of the gene and you were abused early on in life, your chances of a life of crime are much higher.” (Watch Jim’s TED Talk, “Exploring the mind of a killer.”)
Entiendo que será de utilidad consultar el siguiente trabajo: “Actualización del papel de la enzima MAO-A en la regulación de la conducta agresiva “[5].
No es preciso remontarse a Caín y Abel, penetrando en el terreno de los relatos y las interpretaciones. Nos basta recordar a OTZI[6], datado hacia el 3000 antes de Cristo (es decir, vivió hace unos 5.000 años); sabemos que las heridas de la cabeza, en las manos, la herida de flecha acabaron provocando su muerte. No se sabe si la Violencia fue individual u organizada. Que yo sepa, la violencia no ha cesado.
Hipótesis que realizo:
- En la generación de violencia influyen factores individuales, probablemente incluyendo la influencia de cierta composición genética concreta, y ambientales ( sociológicos, quimicos…).
- Existirán muchísimas combinaciones de factores capaces de desencadenar un acto violento.
Si lo anterior fuera cierto, un corolario inmediato sería que el estado de violencia nula es un objetivo a lograr en un hipotético Paraíso; forzar a su consecución, puede llevar a la construcción de un Estado Degenerado (hiper-represivo) animado de las mejores intenciones…lo cual no quiere decir que no se actúe en diversos frentes para evitar, paliar…dicha violencia.
De ambos tipos de violencia (colectiva e individual), he encontrado descripciones, pero no estudios causales.
Obedecer:
Aún las flores silenciosas
Al oído interior.
Ueijama Onitsura (1661-1738)
[1] Para elaborar este ítem he utilizado profusamente Internet y concretamente la Wikipedia.
[2] Como pueden observar, algunas de las causas recopiladas están relacionadas con malfuncionamientos del cerebro y la química asociada. Pretender alcanzar “locura nula” puede ser una quimera (o locura) muy peligrosa.
[3] http://gamapserver.who.int/gho/interactive_charts/violence_prevention/homicides/atlas.html
[4] Si quisiéramos estudiar la locura, deberíamos de disponer de afectados por la misma –por país y posiblemente tipo- e intentar correlacionar (con todas las precauciones y matizaciones)
[5] Autores: Mercedes Martín López, José Manuel Perea Baena, Loubna Morabet, José Francisco Navarro. Localización: Psiquiatría biológica: Publicación oficial de la Sociedad Española de Psiquiatría Biológica, ISSN 1134-5934, Vol. 15, Nº. 5, 2008 , págs. 175-181. Idioma: español. Resumen : “ La monoaminooxidasa A (MAO-A) es una enzima que regula la degradación metabólica de serotonina y noradrenalina en el sistema nervioso. Ambos neurotransmisores han sido claramente involucrados en la modulación de la agresión. De hecho, el sistema serotoninérgico representa uno de los principales sistemas de neurotransmisión relacionado con la aparición de conductas impulsivas y violentas. En este trabajo se presenta una revisión actualizada del papel de la enzima MAO-A en la regulación de la conducta agresiva, tanto en animales de experimentación como en humanos”.
[6] Nos queda más próximo que las ciudades-estado sumerias que, hacia 2.500 a.C, disponían de ejércitos organizados.
Debe estar conectado para enviar un comentario.