El Gran Cuadro
Este libro, escrito por Sean Carroll , con ISBN:978-84-946193-1-1, no dudo de calificarlo de interesante y ameno.
En principio deseaba conocer lo que opinaba sobre alguno de los temas tratado por mi en “Encrucijada racional y vital”, así que abrí varias veces al azar y no me dio una buena impresión…de forma que lo deje y escribí algo al comienzo; un par de semanas más tarde, volví a repetir el juego y decidí leerlo. Y eso es lo que he hecho.
Tiene 50 capítulos y en el 49 encontramos la siguiente subdivisión:
Escuchar al mundo
- La vida no es para siempre
- El deseo está integrado en la vida
- Lo que importa es lo que le importa a las personas
- Siempre podemos hacerlo mejor
- Compensa escuchar
- No hay forma natural de ser
- Tiene que haber de todo
- El universo está en nuestras manos
- Podemos aspirar a algo mejor que la felicidad
- La realidad nos guía
El capítulo 50, muy breve, responde al epígrafe es: Terapia existencial
En la página 486 tiene una preciosa ecuación que constituye la síntesis de la teoría del núcleo y que está subyacente a todos nosotros. Es esta preciosidad:
Pero las palabras de Schrödinger – epílogo de ¿Qué es la vida?- siguen siendo de una rabiosa actualidad.
UNA reseña del libro puede encontrarse en este enlace
¿Y mi opinión?. Estoy muy de acuerdo en unas cuestiones y, en general con el naturalismo poético, pero tengo preguntas u objeciones sobre otras; por citar un ejemplo:
No constituye para mi una explicación proponer que cuando un sistema llega a un determinado grado de complejidad desarrolla alguna propiedad emergente pues, aún siendo observable, no explica porque otros sistemas de igual complejidad o mayor, no la desarrollan; desconfio en la sustitución del concepto “Dios” por el de “Azar”…prefiero decir que aún no se la respuesta y que quizás la sepamos algún día o quizás no.
Por otra parte, me ha parecido observar que Sean Carroll responde positivamente a la presión social para ser políticamente correcto y esta actitud es peligrosa y quizás incompatible con el método científico (que unas veces se aplicaría y otras…no); lo digo sin un pelo de acritud y con muchísima comprensión.
Lo anterior no quita un ápice al valor de la constatación por parte del autor, de preguntas que hablan de nuestra ignorancia…constatación con la que no puedo estar más de acuerdo ( de hecho ya se planteaba en «Encrucijada racional y vital«); así en la página 22 dice:
“No sabemos cómo empezó el Universo, ni si es el único que hay. No conocemos las leyes completas y últimas de la Física. No sabemos como surgió la vida, ni cómo se desarrolló la conciencia. Y, desde luego, no nos hemos puesto aún de acuerdo acerca de la mejor forma de vivir en el mundo como buenos seres humanos”
Luego vienen las 500 págs siguientes.
El Gran Cuadro, escrito por Sean Carroll , repito, interesante y ameno. ¿Aspirante al premio Templeton? . Por sus méritos.
Debe estar conectado para enviar un comentario.