Saltar al contenido
07/30/2018 / José Quintás Alonso

Sintoísmo. La vía de los Kami

Tenía curiosidad, de forma que intenté documentarme un poco.

El autor, Sokyo Ono,  fue catedrático de la Universidad sintoísta de Tokio y conferenciante habitual de la Asociación Nacional de Santuarios Sintoistas; parece ser que concibió este libro como una introducción al sintoísmo para  el lector occidental.

Es sintoísmo es una religión originaria de Japón y ha convivido miles de años con el budismo;  no hay una figura fundadora del sintoísmo -como Buda, Jesús…- y no existen una recopilación de escrituras sagradas -Biblia, Coran…-

Los kami son el sujeto de veneración y como tal parece que son la concreción espiritual de, por ejemplo, el crecimiento, la fertilidad, la producción, el viento, el sol, las montañas, las rocas, los árboles, los espíritus ancestrales… Pero «también son considerados kami los espíritus protectores de la tierra, de las profesiones, de aquellos que han contribuido a la civilización, la cultura y el bienestar humanos…»; dice el autor: «algunos kami no son fácilmente distinguibles de las deidades y espíritus del animismo». No hay una deidad absoluta.

«Es imposible convertir en explicito y claro algo que por su propia naturaleza es vago e impreciso» (pág 25)

Es interesante conocer la organización de los santuarios, sus relaciones y dependencias, la importancia de sus tradiciones, sus fiestas, sus ceremonias… Como lo es, conocer los avatares del sintoísmo y el Estado: desde el siglo VII ( con la creación del  Jinji Kan -Gabinete de Asuntos Divinos- a la separación actual)

El arraigo del sintoísmo parece que es un ejemplo más, que habla de lo complicaditos que somos los seres humanos.

 

 

A %d blogueros les gusta esto: