Saltar al contenido
01/26/2019 / José Quintás Alonso

«El futuro de la física de altas energías en Europa» de la CMulaFrancis

Con ese título hay un interesante artículo en la «La Ciencia de la Mula Francis» que copio y pego a continuación:

La cancelación en 1993 del colisionador SSC (87.1 km y 20 TeV) provocó que EE UU cediera el liderazgo mundial de la física de altas energías a Europa. La cuestión fue política, más que científica. Europa tiene que decidir ahora si cede el testigo a China, con sus futuros CEPC (100 km y 240 GeV) y SPPC (100 km y 75 TeV). En su caso perderá su liderazgo en esta área, lo que supondrá un varapalo para la física de altas energías en occidente. La decisión se tiene que tomar pronto, pues la construcción del futuro colisionador FCC (100 km y 100 TeV) exigirá unos 20 años. ¿Quién liderará la física de altas energías a partir de 2040?

Un hito para la toma de la decisión europea será el Open Symposium que se celebrará en Granada, España, del 13 al 16 de mayo de 2019 [web]. El borrador de la estrategia se definirá en Bad Honnef, Alemania, del 20 al 24 de enero de 2020. A día de hoy parece que hay tres opciones. Por un lado, el futuro FCC, que se iniciaría como FCC-ee (100 km y 365 GeV), para pasar luego a FCC-hh (100 km y 100 TeV). Por otro lado, el HE-LHC (27 km y 27 TeV) como reemplazo del próximo HL-LHC (27 km y 14 TeV). Y por último el colisionador lineal CLIC (11 km y 380 GeV), en el que competimos contra Japón. Más allá de estas tres opciones se puede seguir la senda de EE UU y centrar la física de altas energías europea en la física de los neutrinos, la física de alta precisión en el CERN y las observaciones astrofísicas mediante rayos cósmicos.

Me gustaría recordar que el LHC ha sido todo un éxito. No solo por el descubrimiento del Higgs, los tetraquarks y pentaquarks, y la caracterización con precisión del modelo estándar. Además, hay tecnología de frontera, con aplicaciones en biomedicina, nuevos materiales y otras áreas, que nunca se desarrollaría sin el motor de los colisionadores. Quien afirma que se podría obligar a las mejores mentes a desarrollar dicha tecnología, sin prometerles que su trabajo servirá para desvelar los secretos del universo, yerran el tiro. Las mejores mentes no están interesadas en el dinero per se. Si lo estuvieran se dedicarían a los negocios y no a la física fundamental.

Más aún, sin un nuevo supercolisionador hay muchas cosas que nunca podremos descubrir. Por ejemplo, el futuro del universo, que requiere conocer el potencial del campo de Higgs, lo que exige producir varios Higgs en la misma colisión. Ni el LHC ni el HL-LHC pueden lograrlo con éxito. Necesitamos una fábrica de Higgs con una energía suficiente, o un nuevo supercolisionador. El modelo estándar es muy rico en su fenomenología y solo hemos explorado una pequeña parte.

Sobre la cancelación del SSC te recomiendo leer David Appell, “The Supercollider That Never Was,” Scientific American, 15 Oct 2013. Sobre la necesidad de un nuevo supercolisionador recomiendo Tommaso Dorigo, “Why We Need A New Collider,” AQDS, 31 Dec 2018; “False Claims In Particle Physics,” AQDS, 20 Jan 2019; y “One More Thing About The Myth Of The Desert,” AQDS, 21 Jan 2019. Sobre las aplicaciones tecnológicas de los colisionadores recomiendo “How particle physics improves your life”, Symmetry Magazine, 26 Mar 2013.

Quienes prefieren la opinión contraria, recomiendo las críticas de la física teórica especializada en gravitación cuántica, no en física de partículas, Sabine Hossenfelder, “The Uncertain Future of Particle Physics,” The New York Times, 23 Jan 2019; “Particle physicists want money for bigger collider,” Backreaction, 16 Jan 2019; y “Particle physics may have reached the end of the line,” Backreaction, 22 Jan 2019. Una opinión intermedia es la de Peter Woit, “Should the Europeans Give Up?” Not Even Wrong, 22 Jan 2019.

Recomiendo vivamente acudir a la web de la «Mula Francis«, dónde, además, hay artículos que tienen que ver con la organización humana (por tanto más «opinables» en el estadio que nos encontramos)  para hacer Ciencia – del tipo que estamos hablando… no me refiero a la pseudo-ciencia-, por ejemplo, ver este artículo

 

A %d blogueros les gusta esto: